La Policía Local de Vícar ha comenzado a implementar controles esporádicos en las vías del municipio a lo largo de toda la semana. Esta iniciativa forma parte de una nueva campaña lanzada por la Dirección General de Tráfico (DGT) que busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las limitaciones de velocidad. La campaña, que se inició este lunes, se extenderá hasta el próximo 10 de agosto y tiene como objetivo principal reducir la accidentalidad en el término municipal.
Los controles se enfocarán especialmente en los tramos de mayor riesgo asociados a la velocidad, como el entorno del bulevar y los accesos al municipio. Es fundamental tener en cuenta que, en entornos urbanos, los peatones son los usuarios más vulnerables y el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes fatales.
Concienciación y educación vial
Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, ha destacado la relevancia del trabajo realizado en materia de educación vial desde la infancia, enfatizando programas como el de Educación Vial. Además, ha subrayado que “los conductores deben ser conscientes de que respetar los límites de velocidad podría evitar alrededor del 25% de las víctimas en accidentes”. Este mensaje cobra especial importancia al considerar que la velocidad inadecuada es un factor determinante en muchos siniestros, donde las cifras han aumentado: 254 fallecidos en 2021 frente a 309 en 2022, lo que representa un incremento del 23% en los accidentes mortales.
Desde la DGT también se recuerda que conducir con exceso de velocidad incrementa el riesgo de verse involucrado en un accidente hasta 12,8 veces. Por ello, es crucial acatar las señales de limitación, sobre todo en áreas urbanas, ya que esto podría prevenir aproximadamente 2.200 muertes anuales en carretera.
Datos alarmantes sobre velocidad y seguridad
Un aspecto crítico relacionado con la velocidad y los accidentes es que al superar los 80 km/h es casi imposible que un peatón sobreviva a un atropello. En contraste, si se circula a 30 km/h, el riesgo de muerte para un peatón disminuye al 10%. “Este dato debería servirnos a todos para reflexionar sobre la necesidad urgente de moderar la velocidad y respetar siempre las señales”, concluyó Bonilla.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
254 |
Fallecidos en accidentes de tráfico en 2021 |
309 |
Fallecidos en accidentes de tráfico en 2022 |
23% |
Aumento del porcentaje de fallecidos en 2022 respecto a 2021 |
12.8 veces |
Aumento del riesgo de verse involucrado en un siniestro al conducir con exceso de velocidad |
2.200 |
Muertes anuales que podrían prevenirse respetando las señales de limitación de velocidad |