La lluvia de estrellas de las Perseidas regresa puntualmente en torno a la festividad de San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto. Este fenómeno astronómico, resultado de la interacción de la Tierra con los restos del cometa Swift-Tuttle, atrae cada verano a numerosos almerienses que buscan los mejores lugares para disfrutar del espectáculo celeste.
Desde la Junta de Andalucía, se recuerda que cualquier espacio alejado de las ciudades es ideal para observar las estrellas, ya que evita la contaminación lumínica. Se aconseja elegir un lugar donde se pueda aparcar adecuadamente y que sea conocido previamente, garantizando así una experiencia segura y placentera durante la observación nocturna.
Alternativas al Calar Alto para disfrutar del cielo
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre, destaca que “hay otras formas de acercarnos al cielo nocturno”. Varias empresas locales, reconocidas con la marca Parque Natural de Andalucía, ofrecen actividades de astroturismo en nuestros espacios naturales protegidos. De esta manera, se puede disfrutar del cielo sin necesidad de acudir al Observatorio Astronómico de Calar Alto, donde la presencia de visitantes puede interferir en las investigaciones científicas.
A pesar de lo habitual que ha sido en años anteriores subir al Calar Alto para observar las Perseidas, no es necesario hacerlo. Cualquier lugar alejado de las luces artificiales es adecuado para ver estrellas. Además, el uso de linternas y focos por parte de los visitantes puede perturbar el trabajo del observatorio.
Dispositivo especial para proteger el entorno natural
La Junta ha estado involucrada desde 2019 en la gestión del Observatorio Astronómico de Calar Alto, inaugurado en 1973 por una colaboración hispanoalemana. Este lugar está declarado como zona con máxima protección lumínica según el reglamento aprobado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en febrero del presente año.
Dada la afluencia masiva de visitantes durante estas noches estivales, se han reportado problemas como el estacionamiento descontrolado y daños a la vegetación local. Por ello, se ha organizado un dispositivo especial con Agentes de Medio Ambiente que vigilarán el área durante las próximas noches.
Objetivos del dispositivo especial
Según Jorge Pérez Sevilla, coordinador provincial de los Agentes de Medio Ambiente, “todo el entorno del Calar Alto son montes públicos”, lo que permite establecer mecanismos adecuados para su vigilancia. El objetivo principal es recordar a los visitantes la prohibición de encender fuego y acampar en el monte. También se informará sobre los lugares habilitados para estacionar vehículos y se recordará que no se debe aparcar entre áreas con vegetación.
Pérez Sevilla señala que “en años anteriores, los ciudadanos han recibido bien nuestra presencia y han seguido nuestras indicaciones”, lo cual contribuye a un balance positivo. Además, se intensificará este control también en zonas como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar durante estos días críticos.
Agradecimiento a los Agentes de Medio Ambiente
El delegado territorial Manuel de la Torre ha expresado su agradecimiento hacia los Agentes de Medio Ambiente: “son funcionarios ejemplares que demuestran su dedicación diaria al servicio público”. En ocasiones especiales como esta, su esfuerzo es fundamental para proteger tanto el medio ambiente como infraestructuras críticas como el observatorio astronómico más grande del continente europeo, ubicado en nuestra provincia gracias a sus excepcionales condiciones naturales.