www.noticiasdealmeria.com
Calar Alto amplía su alianza tecnológica con RedIRIS
Ampliar

Calar Alto amplía su alianza tecnológica con RedIRIS

El emblemático observatorio de la Sierra de los Filabres renueva su convenio con Red.es para mantener y reforzar su conexión de alta capacidad a la red científica española

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 25 de julio de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, situado en plena Sierra de los Filabres, en la provincia de Almería, seguirá conectado al resto del mundo científico a la velocidad de la luz. Así lo establece el convenio renovado entre la entidad pública empresarial Red.es, M.P., y el propio observatorio, que ha sido publicado oficialmente en el BOE. La prórroga, que se extenderá durante un año más, garantiza el mantenimiento y la explotación de la conexión mediante fibra óptica a la red RedIRIS, infraestructura clave para la ciencia y la investigación en España.

Este acuerdo supone un respaldo estratégico al papel del observatorio almeriense como nodo científico de referencia a nivel nacional e internacional. Fundado en 1975 y gestionado conjuntamente por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y el Instituto Max-Planck alemán, Calar Alto acoge uno de los mayores complejos astronómicos del continente europeo.

Una ventana tecnológica al cosmos

La red RedIRIS, gestionada por Red.es y dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, conecta a más de 500 instituciones académicas y científicas en todo el Estado. La inclusión del observatorio almeriense en esta red de fibra óptica permite no solo transmitir grandes volúmenes de datos en tiempo real —imprescindibles en la observación astronómica de alta precisión—, sino también colaborar estrechamente con centros internacionales y facilitar el acceso remoto a sus instrumentos.

Desde su conexión inicial en 2021, el Observatorio de Calar Alto ha experimentado un importante impulso en su capacidad de procesar y compartir información, alineándose con los estándares tecnológicos de los grandes observatorios internacionales. La renovación del convenio refuerza esa línea estratégica y anticipa la posibilidad de integrar nuevas conexiones desde la sierra almeriense, facilitando la expansión futura de la red.

Un centro con vocación global y corazón andaluz

Calar Alto no solo es un enclave científico, sino también un orgullo para la comunidad científica andaluza. Situado a más de 2.100 metros de altitud, su privilegiada ubicación le permite contar con más de 250 noches despejadas al año, un factor determinante para el éxito de sus campañas de observación. En sus instalaciones se llevan a cabo investigaciones sobre exoplanetas, evolución galáctica y cosmología, muchas de ellas en colaboración con universidades e instituciones de todo el mundo.

La decisión de mantener su integración plena en la red RedIRIS refuerza su operatividad en la era del "big data" astronómico, donde los telescopios no solo miran al cielo, sino que generan terabytes de información que deben analizarse, compartirse y archivarse en tiempo récord.

Infraestructura para el futuro

La renovación del convenio se enmarca en la voluntad de ambas partes —Red.es y el Centro Astronómico Hispano-Alemán— de culminar las actuaciones técnicas aún pendientes y asegurar la operatividad óptima del sistema. El documento firmado recoge expresamente la posibilidad de extender la colaboración hasta un máximo de cuatro años adicionales, lo que permite una planificación a medio plazo de futuras ampliaciones o mejoras.

Además de garantizar el acceso continuo a la red de fibra óptica, la infraestructura desplegada permite que otros posibles nodos científicos o tecnológicos en la zona puedan beneficiarse también de esta conectividad, lo que abre la puerta a un desarrollo más amplio de redes científicas en la provincia de Almería.

En tiempos de incertidumbre tecnológica y presupuestaria, este tipo de acuerdos representan una apuesta clara por el conocimiento y por el papel de Andalucía —y de Almería en particular— como sede de ciencia puntera. Desde la cumbre de la Sierra de los Filabres, Calar Alto seguirá siendo un faro que ilumina, con datos y observación, los misterios del universo. Ahora, más y mejor conectado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios