El Parque Natural Sierra María-Los Vélez, ubicado al norte de la provincia de Almería, celebra su 38º aniversario como un modelo destacado de gestión ambiental y riqueza biológica. Este espacio, declarado inicialmente en 1987 como Parque Natural Sierra de María, ha evolucionado significativamente y se prepara para conmemorar su aniversario en 2025.
La protección de este parque comenzó con una extensión de 18.962 hectáreas. En 1994, tras la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), sus límites fueron redefinidos, ampliando su superficie a 22.610 hectáreas. Este cambio no solo amplió el territorio protegido, sino que también marcó un compromiso firme hacia una gestión sostenible.
Biodiversidad excepcional en un entorno único
Sierra María-Los Vélez es reconocido por su rica biodiversidad. Se han identificado 12 tipos de Hábitat de Interés Comunitario, tres de ellos prioritarios, que incluyen zonas montañosas, pinares y encinares. Este mosaico ecológico alberga más de 1.200 especies de flora, muchas endémicas o en peligro de extinción. Entre ellas destacan la Atropa baetica, la Crataegus laciniata, así como endemismos únicos como la Centaurea mariana.
Además, el parque es hogar de una notable fauna. Con hasta 120 especies de aves catalogadas, incluyendo rapaces como el águila real y el buitre leonado, este lugar se convierte en un refugio vital para la avifauna. También se han documentado 506 especies de lepidópteros, lo que representa el 68% del total conocido en Almería.
Compromiso con la conservación y la gestión sostenible
La imagen actual del parque es fruto de décadas de esfuerzo por parte de las autoridades locales y regionales. Durante el siglo XX, se llevaron a cabo importantes repoblaciones forestales y obras para restaurar el paisaje, lo que ha permitido recuperar suelos degradados y frenar la erosión. Actualmente, más del 85% del parque está cubierto por bosques.
Aparte de su valor natural, Sierra María-Los Vélez también posee un rico patrimonio cultural. A pocos kilómetros se encuentra el castillo renacentista de Vélez-Blanco, símbolo histórico que complementa los numerosos yacimientos arqueológicos dispersos por la región.
Un destino para disfrutar y aprender
La gestión del parque ha puesto énfasis en facilitar el acceso a sus valores naturales a los visitantes. Actualmente cuenta con una red completa de infraestructuras públicas: nueve senderos señalizados, cinco miradores interpretativos y un centro de visitantes que permiten a miles disfrutar anualmente del entorno natural.
La comarca ha sabido equilibrar su desarrollo rural con la conservación del medio ambiente. La agricultura ecológica ha crecido notablemente, destacándose cultivos como el cereal y almendro. La ganadería extensiva sigue siendo fundamental tanto para la economía local como para la preservación del paisaje mediante prácticas sostenibles.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
38 |
Años desde la declaración como Parque Natural (cumple en 2025) |
18,962 |
Superficie inicial del parque en hectáreas |
22,610 |
Superficie actual del parque en hectáreas |
1,200 |
Número de especies de flora identificadas en el parque |
120 |
Número de especies de aves catalogadas en el parque |
506 |
Número de especies de lepidópteros identificadas hasta 2024 |