La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado luz verde al procedimiento para la verificación de los planes de estudio de los grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Granada (UGR). Esta autorización se enmarca dentro de la nueva programación académica, tras el rechazo previo por parte de la Agencia de Evaluación de la Calidad Científica y Universitaria (ACCUA) para su implementación en el curso 2025/2026.
Con este nuevo visto bueno, se activa el proceso de verificación que llevará a cabo ACCUA, lo que podría permitir la aprobación e impartición de estos títulos en el año académico 2026/2027, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. La Junta ha evaluado la adecuación de estas enseñanzas a los objetivos y criterios fijados, así como su viabilidad tanto académica como social. Según la administración andaluza, las propuestas presentadas por la UGR cumplen con la normativa autonómica tras considerar su relación con el tejido productivo andaluz y otros parámetros relevantes.
Desarrollo interuniversitario y expectativas futuras
El grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se desarrollará en los campus de Melilla y Granada, mientras que el grado en Ingeniería Biomédica será interuniversitario, coordinándose con la Universidad de Jaén. Ambos programas habían sido rechazados anteriormente por ACCUA debido a deficiencias técnicas en sus planes. Sin embargo, la Junta ha reafirmado su compromiso con la UGR para acompañarla durante todo este proceso con el fin de asegurar una correcta implantación.
Una vez que se reciba la comunicación favorable sobre la solicitud, esta será remitida a ACCUA para su evaluación. En esta fase final, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tendrá la última palabra sobre los planes de estudio propuestos.
Aceleración del proceso administrativo
En un esfuerzo por facilitar esta iniciativa educativa, la Consejería decidió adelantar a septiembre el plazo para que las universidades pudieran solicitar una nueva evaluación para aquellos títulos que habían recibido una verificación negativa. Este cambio evita tener que esperar al proceso ordinario que comenzará en enero de 2026.
Este procedimiento administrativo es competencia exclusiva de la Junta y está regulado por un decreto aprobado en 2023. De acuerdo con dicha normativa, el plazo habitual para presentar solicitudes se establece del 1 al 31 de enero cada año. Con esta medida, el Gobierno andaluz busca garantizar el inicio efectivo de estas enseñanzas en el curso académico 2026-2027, optimizando tiempos y evitando retrasos innecesarios.