Proyecto Hombre Almería ha llevado a cabo la presentación de su informe anual, el cual se enfoca en brindar atención a personas que enfrentan problemas de adicciones y conductas desadaptativas, así como a sus familias. Este evento contó con la presencia de las administraciones provinciales, donde el vicepresidente, Ángel Escobar, acompañó a la directora-presidenta de Proyecto Hombre.
Aumenta la demanda de tratamiento por cocaína entre mujeres, que pasa del 17% al 47% en un año.
Los datos indican que la cocaína sigue siendo la sustancia más solicitada para tratamiento (49%), seguida por el alcohol (30%) y el cannabis (12%).
El perfil tipo de persona atendida: varón de 39 años, residente en Almería capital y con empleo.
En cuanto a las mujeres, su edad media es de 40 años y han experimentado un notable aumento en la demanda de tratamiento por cocaína, que ha pasado del 17% al 47% en solo un año. Entre los jóvenes —con una media de 18 años— predominan los problemas emocionales (50%) y el uso abusivo de móviles (21%).
Datos relevantes sobre la atención brindada
El 34% de las personas atendidas presenta también un diagnóstico de salud mental.
Durante el último año, Proyecto Hombre Almería ha llegado a 1.481 jóvenes mediante programas preventivos en centros educativos. El perfil general del usuario corresponde a un varón de 39 años, residente en Almería capital (52%) y con empleo en el 61% de los casos. Además, el 34% que asiste a la primera entrevista tiene un diagnóstico de salud mental, siendo común la sintomatología ansioso-depresiva.
La directora-presidenta de Proyecto Hombre Almería, Ana Mazón, enfatizó: «Solo juntos podemos seguir tejiendo una red sólida y eficaz que ofrezca segundas oportunidades, promueva la salud mental y fomente una sociedad más consciente y solidaria».
Impacto y programas implementados
A lo largo del último año, esta entidad ha alcanzado a 1.957 personas mediante sus programas, desglosándose así:
- 199 participaron en programas de tratamiento.
- 116 en programas familiares.
- 1.481 jóvenes participaron en programas preventivos en centros educativos de Almería y provincia.
- 128 personas privadas de libertad en el Centro Penitenciario El Acebuche.
El trabajo preventivo se ha extendido a instituciones sociales y penitenciarias. Destaca también la implementación del Programa «Igualando», parte del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, que promueve la corresponsabilidad y modelos masculinos alternativos sin estereotipos.
Agradecimientos y objetivos futuros
Puedes encontrar apoyo adicional gracias al compromiso de 43 voluntarios que colaboran con Proyecto Hombre Almería, además del desarrollo de 55 acciones formativas realizadas por el equipo.
El vicepresidente Ángel Escobar expresó su agradecimiento hacia el trabajo realizado por Proyecto Hombre: “Estamos aquí presentes ante esta memoria, que no son meros datos estadísticos; estamos hablando de personas y vidas truncadas”.
"El objetivo principal debe ser la inclusión social y reinserción laboral para quienes han recaído; entendiendo esto como una fase más del proceso curativo. Por ello, desde la Diputación Provincial queremos valorar y agradecer profundamente el esfuerzo realizado por Proyecto Hombre".
Nuevos retos para los próximos años
Entre los desafíos planteados para 2025, Proyecto Hombre Almería se propone:
- Actualizar su Plan de Igualdad y obtener la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad.
- Aumentar el Programa Persona destinado a jóvenes con dificultades emocionales.
- Establecer un protocolo para intervenir ante crisis e ideación suicida.
- Cementar el programa Mujeres con Proyecto, centrado en atención especializada y sensibilización sobre igualdad.
Para 2026, continuarán apostando por formación continua e innovación junto a la Universidad de Oviedo, además del apoyo a políticas públicas para prevenir el consumo excesivo de alcohol entre menores.
Puedes contactar con Ana Mazón, directora-presidenta de Proyecto Hombre Almería, al teléfono 645 75 12 77 para obtener más información sobre este importante asunto.
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Personas atendidas en programas de tratamiento |
199 |
Personas en programas de familia |
116 |
Jóvenes en programas de prevención |
1,481 |
Personas privadas de libertad atendidas |
128 |