www.noticiasdealmeria.com
Roquetas celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un manifiesto solidario
Ampliar

Roquetas celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un manifiesto solidario

Roquetas de Mar refuerza su compromiso con la salud mental a través de actividades solidarias y el apoyo a asociaciones locales

viernes 10 de octubre de 2025, 15:49h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Roquetas de Mar celebra el Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental ha sido conmemorado en Roquetas de Mar, donde el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación El Timón, ha organizado una serie de actos para resaltar la importancia del bienestar emocional en nuestra comunidad. Este año, el lema elegido ha sido “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.

Durante el evento, se llevó a cabo la lectura de un manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de Salud Mental España. En este documento se hizo un llamamiento a la empatía y solidaridad, subrayando que la salud mental es fundamental para el bienestar social.

Compromiso institucional y comunitario

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, destacó el trabajo realizado por la Asociación El Timón en el municipio, enfatizando su compromiso con las personas que enfrentan problemas de salud mental. “El compromiso del Ayuntamiento con todas las asociaciones que trabajan día a día por mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables es firme”, afirmó Amat. Además, resaltó la importancia del apoyo institucional para garantizar recursos adecuados en prevención y atención.

Por su parte, Cristina González, presidenta de FEAFES Salud Mental El Timón Almería, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por su respaldo y subrayó que “la salud mental debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública”. González también mencionó que visibilizar estos problemas es crucial, especialmente en una sociedad donde compartir vulnerabilidades se convierte en un acto valiente.

Reflexión sobre el bienestar emocional

La lectura del manifiesto no solo fue un acto simbólico, sino también un espacio para reflexionar sobre la necesidad de cuidar nuestro bienestar emocional colectivo. En tiempos de crisis e incertidumbre, se recordó que “la solidaridad da paso a la esperanza” y que “la recuperación siempre es posible”. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar una cultura donde se priorice la salud mental y se eliminen estigmas asociados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios