El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que Andalucía dispone actualmente de 221 hectómetros cúbicos adicionales de recursos hídricos al año. Esta cifra incluye tanto aguas regeneradas como desaladas, gracias a las obras de infraestructuras hidráulicas realizadas desde 2019. Este volumen equivale al consumo anual de más de 3.300.000 habitantes en la comunidad.
Durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press, el consejero desglosó estos nuevos recursos hídricos, destacando que ya se han habilitado sistemas terciarios en estaciones depuradoras que aportan 53 hectómetros cúbicos anuales de aguas regeneradas.
Nuevas capacidades de desalación y aprovechamiento del agua subterránea
Fernández-Pacheco también precisó que la capacidad para desalar agua ha aumentado en 20 hectómetros cúbicos anuales desde 2019, gracias a la construcción de nuevas desaladoras y la ampliación de las existentes. Además, se han implementado infraestructuras que permiten aprovechar hasta 102 hectómetros cúbicos de agua subterránea que anteriormente no podían ser utilizados por falta de conducciones adecuadas.
Asimismo, se han recuperado 46 hectómetros cúbicos adicionales que antes se perdían en presas debido a la falta de tomas flotantes o instalaciones adecuadas en zonas con embalses muertos. Entre estas mejoras se encuentra la nueva potabilizadora inaugurada en Cuevas del Almanzora, situada en nuestra provincia de Almería.
Inversiones significativas y cerca de mil actuaciones
El Gobierno andaluz ha llevado a cabo alrededor de mil actuaciones en el ámbito hídrico e hidráulico desde 2019, con una inversión cercana a los 1.400 millones de euros. Este monto incluye 400 millones destinados a modernizar el regadío y fomentar el uso del agua regenerada en la agricultura.
Fernández-Pacheco explicó que la Junta ha realizado obras propias y ha colaborado con otras administraciones para llevar a cabo proyectos necesarios, como la ampliación de la desaladora de Marbella y estaciones depuradoras en municipios más pequeños. Estas infraestructuras son fundamentales para cumplir con las normativas medioambientales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Afrontando el futuro del agua en Andalucía
El consejero enfatizó que Andalucía cuenta con un importante volumen de nuevos recursos hídricos gracias a una planificación adecuada y obras ejecutadas. El objetivo es continuar avanzando hacia una gestión sostenible del agua, complementada por un desarrollo normativo necesario y una concienciación ciudadana sobre su escasez.
En este contexto, Fernández-Pacheco anunció que ya se está trabajando en la adaptación de la Ley de Aguas. Considera esencial incluir en el debate social temas como la fiscalidad del agua y las obras o trasvases que impactan varias regiones o países, así como convertir los recursos hídricos no convencionales en opciones convencionales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
221 hectómetros cúbicos |
Aumento de recursos hídricos disponibles al año en Andalucía. |
3.300.000 |
Consumo de agua equivalente a la cantidad adicional disponible. |
53 hectómetros cúbicos |
Aguas regeneradas anuales gracias a sistemas terciarios. |
20 hectómetros cúbicos |
Aumento en la capacidad de desalación anual desde 2019. |
102 hectómetros cúbicos |
Cantidad de agua subterránea que ahora se puede utilizar. |
46 hectómetros cúbicos |
Aumento de agua recuperada que antes se perdía en presas. |
1.400 millones de euros |
Inversión total en actuaciones hídricas desde 2019. |