El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, se ha reunido con la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez, María José López. Durante este encuentro, Sanz destacó que el Gobierno andaluz está implementando medidas para «reforzar la seguridad, la agilidad y la calidad» en los programas de cribado de cáncer de mama, así como en los de cáncer de colon y cuello de útero.
El consejero subrayó que la Junta está tratando con «el mayor rigor y seriedad» el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama. Para ello, se ha puesto en marcha un plan de acción con una inversión total de 101 millones de euros, lo que permitirá la contratación de 705 profesionales para fortalecer todas las áreas relacionadas con estos cribados, abarcando desde personal administrativo hasta radiólogos y especialistas en diversas disciplinas médicas.
Inversiones específicas para el cáncer de mama
Sanz detalló que el plan específico para el cribado del cáncer de mama incluye una inversión de 12 millones de euros y contempla la incorporación de 119 nuevos profesionales, entre los cuales se encuentran 65 radiólogos. Además, informó que ya se han contactado a todas las mujeres pendientes de pruebas complementarias, asegurando citas antes del 30 de noviembre.
En su visita a Cádiz, donde se reunió con la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama), Sanz expresó su «profundo reconocimiento a todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad», así como a sus familias y al personal sanitario que las apoya. Este encuentro tuvo lugar justo antes del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo domingo 19 de octubre, un día dedicado a la sensibilización y esperanza en la lucha contra esta enfermedad.
Compromiso continuo con la salud femenina
El consejero también resaltó que el sistema sanitario público andaluz ofrece «la mejor atención posible» a las pacientes mediante el Proceso Asistencial Integrado del Cáncer de Mama y el Programa de Detección Precoz, dirigido a más de 1,3 millones de mujeres andaluzas entre 49 y 71 años. “Todas las mujeres tienen acceso a tratamientos innovadores y equipos humanos comprometidos”, afirmó Sanz, quien reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz por seguir mejorando e invirtiendo en investigación e innovación en este ámbito.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total del plan de acción |
101 millones de euros |
Contratación total de profesionales |
705 |
Inversión específica en el cribado de cáncer de mama |
12 millones de euros |
Profesionales contratados para el cribado de cáncer de mama |
119 (65 radiólogos) |
Mujeres andaluzas a las que se dirige el Programa de Detección Precoz |
Más de 1,3 millones (de 49 a 71 años) |