www.noticiasdealmeria.com
Mejoras en la sanidad andaluza: 16 propuestas de la Junta para Almería y el resto de Andalucía
Ampliar

Mejoras en la sanidad andaluza: 16 propuestas de la Junta para Almería y el resto de Andalucía

Nuevas iniciativas de la Junta para transformar la atención sanitaria en Almería y garantizar un sistema más eficiente y accesible para todos los ciudadanos

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha comparecido en el Pleno del Parlamento de Andalucía para abordar la situación actual de la sanidad pública en la comunidad. Durante su intervención, Sanz presentó un ambicioso paquete de 16 propuestas, proyectos y reformas destinadas a impulsar y mejorar el sistema público de salud.

El consejero hizo un llamado a los grupos parlamentarios, profesionales del sector, colegios sanitarios, sindicatos y entidades sociales para que se unan en un esfuerzo colectivo por avanzar hacia una nueva etapa en la gestión sanitaria andaluza. En sus palabras, esta etapa debe estar "sustentada en el diálogo, en la cercanía y en la sensibilidad", enfatizando que "la única prioridad que nos debe merecer a todos son los andaluces y su salud".

Revolución digital y mejoras en infraestructuras

Sanz destacó como uno de los ejes centrales de su propuesta una revolución digital sin precedentes en el sistema sanitario público andaluz. Esta modernización tecnológica incluirá iniciativas como el buzón de citas, el Distrito Digital para cada centro de salud y agendas inteligentes.

En cuanto a las infraestructuras sanitarias, anunció un nuevo plan orientado a reforzar la capacidad asistencial e incorporar tecnología avanzada. Recordó que en 2026 comenzarán las obras del nuevo Hospital de Málaga y del Hospital Materno Infantil de Huelva, con una inversión cercana a los 700 millones de euros. Además, se crearán dos unidades de protonterapia en Sevilla y Málaga, así como se impulsarán proyectos estratégicos como el Nuevo Hospital de Cádiz y la Ciudad Sanitaria de Jaén.

Aumento de plantilla y atención primaria

En su intervención, Sanz propuso también una ampliación histórica de la plantilla estructural, con un total previsto para 2026 de 3.893 nuevos efectivos, además de 478 residentes (MIR), sumando un total de 4.371 plazas. Este incremento incluye nuevas plazas en Atención Primaria para ofrecer una atención más integral a los ciudadanos mediante fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras especialistas.

Además, anunció que antes de finalizar el año se implementará un nuevo Pacto de Bolsa de Empleo Público para los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud. También se tramitará un decreto específico para regular la selección fija en puestos difíciles de cubrir, garantizando al menos dos años de permanencia para los profesionales seleccionados.

Nuevos modelos y atención sociosanitaria

Uno de los pilares fundamentales del plan es la incorporación de nuevos perfiles profesionales junto con una ampliación de competencias dentro del equipo sanitario. Se buscará mejorar la accesibilidad mediante herramientas digitales que faciliten la continuidad asistencial.

Entre las medidas más destacadas está el desarrollo de un nuevo modelo de atención sociosanitaria en centros residenciales, que busca integrar plenamente este ámbito con la atención sanitaria convencional. "Avanzaremos hacia un modelo personalizado y más seguro", afirmó Sanz.

Estrategias futuras y colaboración

El Gobierno autonómico también planea reforzar el modelo colaborativo en atención hospitalaria para asegurar equidad en el acceso a servicios sanitarios. Las propuestas incluyen avances significativos como Medicina de Precisión y terapias avanzadas, además del uso racional del medicamento.

Sanz propuso unificar la marca digital SaludResponde+, fortalecer los programas relacionados con salud mental y potenciar el sistema de Atención Temprana. Además, destacó la importancia estratégica que tendrán las farmacias comunitarias dentro del sistema sanitario.

Finalmente, subrayó la creación de un Comité Multidisciplinar de Expertos en Sanidad que evaluará los retos estructurales del sistema público andaluz y formulará propuestas que aseguren su sostenibilidad e innovación a largo plazo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.893 Efectivos adicionales previstos para 2026.
478 Plazas de residentes (MIR) a sumar a la ampliación de plantilla.
4.371 Total de plazas nuevas previstas (efectivos + MIR).
700 millones de euros Costo de inversión para nuevos hospitales en Málaga y Huelva.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios