www.noticiasdealmeria.com
Simulacros obligatorios en Almería tras nuevo Decreto de Autoprotección andaluz
Ampliar

Simulacros obligatorios en Almería tras nuevo Decreto de Autoprotección andaluz

La nueva normativa andaluza busca mejorar la seguridad y preparación ante emergencias en todos los municipios, incluyendo Almería

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha comparecido ante la Comisión del Parlamento de Andalucía para presentar el nuevo Decreto de Autoprotección. Este decreto, que se implementará en 2026, ha superado el trámite de consulta pública sin recibir alegaciones y establece la obligación de realizar simulacros en diversas situaciones.

Sanz ha destacado que esta normativa responde a la «necesidad y obligación de desarrollar simulacros para preparar la respuesta y el entrenamiento de los dispositivos», asegurando al mismo tiempo su coordinación. Como ejemplo, mencionó el simulacro ‘Respuesta25’, programado para noviembre en Cádiz, donde participarán alrededor de mil efectivos de distintas administraciones para evaluar la capacidad de respuesta ante un posible tsunami.

Nueva normativa andaluza en autoprotección

El consejero subrayó que este Decreto es una norma pionera a nivel nacional cuyo objetivo es reducir los riesgos relacionados con la protección civil. La norma establece un mecanismo andaluz de autoprotección que incluye un catálogo de actividades potencialmente riesgosas, un registro administrativo sobre planes de autoprotección y directrices sobre cómo elaborar e implantar dichos planes. “Andalucía necesita fomentar más una cultura preventiva del control del riesgo ante cualquier tipo de emergencia”, afirmó Sanz.

Este nuevo marco legal se aplicará a centros y establecimientos dedicados a actividades no reguladas por otras normativas que puedan dar lugar a emergencias. El Decreto también detalla las obligaciones en materia de autoprotección, criterios para la elaboración de planes y un régimen disciplinario específico.

Adaptación a la realidad andaluza

La futura norma busca acotar y adaptar la realidad andaluza, ampliando así la normativa estatal existente. Aunque aún se espera una directriz básica nacional, Andalucía ya está tomando medidas innovadoras como el registro telemático de planes y la obligación de informar sobre medidas de seguridad en eventos masivos. Esto incluye la necesidad de contar con planes de autoprotección para romerías o peregrinaciones que congreguen a más de 100 personas o recorran más de 10 kilómetros, tal como ocurre con la romería del Rocío. Asimismo, se exigirá estos planes en edificios con más de nueve plantas.

Sanz enfatizó que aunque "el riesgo cero no existe", su gobierno hará todo lo posible por minimizarlo. Sin embargo, reconoció que persisten incidentes lamentables, como ahogamientos en el mar incluso cuando hay bandera roja, lo que indica una falta en la transmisión del mensaje preventivo a la ciudadanía. “La seguridad de los andaluces es una obsesión diría para este Gobierno”, añadió.

Campañas de concienciación y tecnología para emergencias

El consejero anunció también un convenio próximo con Radio y Televisión de Andalucía, extendido a otros medios, destinado a difundir campañas educativas sobre prevención y seguridad. Se buscará promover las peques guías del 112 para los más pequeños, con el fin de aumentar la concienciación desde edades tempranas.

Además, Sanz reveló que están trabajando en integrar todos los municipios andaluces al sistema 112 mediante una aplicación accesible desde móviles o tabletas. Esta iniciativa forma parte de la Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), con una inversión prevista de 17 millones de euros.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios