Un total de 210 pacientes andaluces, provenientes de diversos hospitales públicos de la comunidad, participan en el mayor estudio europeo sobre enfermedades autoinmunes, conocido como 3TR (Taxonomy, Treatment, Targets and Remission). Este ambicioso proyecto está coordinado por Marta Alarcón Riquelme, investigadora de la Fundación Progreso y Salud y directora científica del centro de investigación GENYO en Granada.
Recientemente, el proyecto celebró su encuentro anual en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, donde se reunieron más de un centenar de investigadores, clínicos, pacientes y representantes de la industria farmacéutica. Durante este evento se presentaron los avances científicos del estudio, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento sobre seis enfermedades autoinmunes y facilitar el desarrollo de tratamientos personalizados.
Progreso en el reclutamiento y papel clave de Andalucía
Uno de los puntos más destacados fue el notable avance en el reclutamiento de pacientes, que ha superado las expectativas iniciales en varios países europeos. Este proceso es fundamental para obtener resultados que mejoren la comprensión y el tratamiento de estas patologías. Actualmente, hay 45 centros de reclutamiento en Europa que han incorporado a más de 2.400 pacientes, siendo Andalucía un actor clave gracias al trabajo conjunto de los equipos clínicos y de investigación del sistema sanitario público andaluz.
El reclutamiento de los 210 pacientes andaluces posiciona a la región como una de las más activas en Europa dentro del marco del proyecto 3TR, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento y a la mejora del manejo clínico de enfermedades como el lupus eritematoso sistémico, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.
Papel del Biobanco y aportaciones significativas
En este esfuerzo destaca la labor del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, encargado de coordinar la recogida, conservación y envío de muestras biológicas recolectadas entre los pacientes reclutados en toda Europa. Esto garantiza tanto la trazabilidad como la calidad necesarias para los análisis científicos del proyecto. Los participantes pueden ser incluidos en estudios observacionales o intervenciones que recopilan datos clínicos y muestras biológicas antes, durante y después del tratamiento.
Aparte de proporcionar muestras biológicas, los pacientes también comparten información sobre su calidad de vida y sus experiencias con los tratamientos. Estos datos son esenciales para asegurar que la investigación sea relevante desde su perspectiva. En Barcelona, se destacó la participación activa de pacientes asesores que compartieron sus expectativas con los líderes del proyecto, lo que aporta una visión crucial para orientar futuras iniciativas.
Objetivos del proyecto 3TR
El proyecto 3TR está financiado por la iniciativa europea Innovative Medicines Initiative (IMI-JU2) y tiene como objetivo investigar las razones por las cuales muchos pacientes con enfermedades autoinmunes e inflamatorias no responden a los tratamientos actuales. Para ello, reúne a 69 entidades de 15 países, analizando datos y muestras (tejido, sangre, heces) provenientes de decenas de miles de pacientes con siete enfermedades clave: lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, asma y EPOC.
A través del análisis detallado se busca identificar patrones moleculares y genómicos que ayuden a predecir cómo responderá cada paciente a diferentes tratamientos. Además, se establecerán biomarcadores que guiarán terapias personalizadas. A lo largo de sus más de siete años de duración, este proyecto está consolidando una plataforma centralizada que armoniza estudios existentes mientras realiza nuevos ensayos observacionales para avanzar hacia una medicina más precisa y adaptada a cada individuo.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 210 |
Pacientes andaluces participantes en el estudio |
| 45 |
Centros de reclutamiento en Europa |
| 2.400 |
Total de pacientes incorporados al proyecto a nivel europeo |
| 69 |
Entidades involucradas en el consorcio del proyecto 3TR |