La Universidad de Almería, al frente de la Alianza Universitaria Europea UNIgreen, ha evaluado de manera muy positiva su participación en la tercera Reunión Anual de Trabajo del Joint International Center (JIC). Este importante encuentro se llevó a cabo en la Agricultural University de Plovdiv, Bulgaria, entre los días 28 y 30 de octubre. La celebración coincide con el octogésimo aniversario de esta institución búlgara, lo que añade un significado especial al evento, que se comparte con todas las universidades aliadas en UNIgreen.
Durante la reunión, se avanzó significativamente hacia el objetivo principal: consolidar el plan de acción y fomentar una estrategia futura para la Alianza. La delegación de la UAL estuvo liderada por su rector, José J. Céspedes, y contó con la participación de José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica; Miguel Pérez, delegado del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación; y Tomás Lorenzana, coordinador general de la Alianza Europea como delegado del Rector para UNIgreen.
Participación Estudiantil Histórica
Un momento destacado fue la inclusión por primera vez desde su creación de estudiantes provenientes de las ocho universidades socias. Esta participación marca el inicio de lo que será la UNIgreen Student Association. Por parte de la UAL, María Mañas representó a la asociación Delta y a la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Experimentales.
La reunión comenzó con una sesión plenaria que dio paso a intensas jornadas de trabajo en los diferentes equipos o Work Packages de la Alianza. Posteriormente, varios grupos inter-WP discutieron las posibles acciones que forman parte del ‘Consolidated Action Plan’ de UNIgreen, el cual establece una hoja de ruta para los próximos meses.
Nuevas Iniciativas Educativas
Entre las iniciativas principales destacadas en este plan se encuentra la propuesta y desarrollo de al menos dos nuevos programas conjuntos de estudios bajo el nombre ‘Curriculum Greening & Joint Degrees’. Además, se busca formalizar un cuerpo estudiantil dentro de UNIgreen e integrar efectivamente la voz estudiantil en los procesos de gobernanza, promoviendo así su participación activa. También se abordaron temas relacionados con microcredenciales y competencias verdes; se estableció un cronograma para finalizar guías sobre microcredenciales y cursos intensivos, así como el desarrollo del Pasaporte Digital de Competencias Verdes para estudiantes.
De cara al futuro cercano, uno de los hitos más relevantes es la preparación y presentación de una solicitud para financiación dentro del nuevo programa Erasmus+, cuya convocatoria se espera abrir antes del final del mes de noviembre. Con esta nueva candidatura, UNIgreen tiene como objetivo asegurar un segundo periodo financiero que permita profundizar y expandir los logros alcanzados hasta ahora como alianza.