www.noticiasdealmeria.com
Inicia en Almería 'Cuestión de Ciencia 7.0' sobre agricultura regenerativa
Ampliar

Inicia en Almería 'Cuestión de Ciencia 7.0' sobre agricultura regenerativa

Un evento educativo que promueve la ciencia y la sostenibilidad entre los jóvenes a través de la creatividad y el conocimiento sobre agricultura regenerativa

lunes 17 de noviembre de 2025, 16:18h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha dado inicio a la séptima edición de ‘Cuestión de Ciencia, ¿te atreves a desafiar el futuro?’, una iniciativa de divulgación científica que cuenta con el respaldo de Bayer y el grupo Big Van Ciencia. Este evento, que se centra en la agricultura regenerativa, ha reunido a más de 500 estudiantes provenientes de nueve institutos de Almería y su provincia.

El programa tiene como objetivo desafiar a los alumnos de Secundaria en toda España a abordar algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad, utilizando la ciencia como herramienta y promoviendo la sostenibilidad. En esta edición, se busca fomentar un espacio donde se rompan estereotipos y se acerque el conocimiento científico a los jóvenes y al público en general.

Un nuevo enfoque para un reto crucial

El reto propuesto gira en torno a la creación de contenidos audiovisuales sobre la agricultura regenerativa, un tema vital para la región. Esta nueva edición del concurso marca una evolución del tradicional monólogo hacia un formato audiovisual más completo. Se valorará no solo la precisión científica, sino también la creatividad y la presentación, adaptando así el lenguaje científico a las nuevas generaciones.

Durante el evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar un monólogo divulgativo en primera persona, lo que les permitirá plasmar sus aprendizajes en los trabajos que presentarán posteriormente al concurso.

Compromiso académico e innovación agraria

La Universidad de Almería se une como socio académico al proyecto, reforzando su compromiso con la innovación agraria a través del Centro de Investigación de Energía Solar (CIESOL). Su director, José Luis Casas, enfatizó la importancia de transferir el conocimiento generado en las universidades hacia la sociedad. “La divulgación científica es fundamental para compartir lo que aprendemos”, afirmó Casas. “Es esencial no solo generar conocimiento, sino también difundirlo mediante actividades y eventos como este”.

El director también destacó el valor de los monólogos científicos como herramientas efectivas para acercar la ciencia al público general. “Desde hace meses decidimos que era crucial involucrar a la UAL en este proyecto porque creemos firmemente que la divulgación científica debe crecer junto con nuestra institución”, añadió.

Fomentando el interés por la ciencia entre los jóvenes

Susana García Andrés, responsable del Departamento de Fenotyping en Bayer, subrayó el compromiso continuo de la empresa con las nuevas generaciones. “Nuestra meta es llevar la ciencia a los jóvenes y romper estereotipos”, comentó García Andrés. Este año, Bayer colabora estrechamente con Big Van Ciencia y cuenta con el apoyo significativo de la Universidad de Almería. Más de 500 alumnos participan activamente en esta jornada educativa.

Bayer también promueve otras iniciativas como ‘Baylab’, que lleva experiencias científicas divertidas a más de mil colegios en toda España.

Un enfoque innovador para conectar con los jóvenes

Oriol Marimón Garrido, representante de Big Van Ciencia, explicó cómo funciona el formato central del proyecto. “Utilizamos el humor para comunicar lo que sucede en laboratorios y centros de investigación, facilitando así que el público general comprenda mejor estos temas”, detalló Marimón Garrido. El monólogo científico es clave para conectar contenido científico con los intereses del público joven que participa en ‘Cuestión de Ciencia’.

Marimón Garrido también evaluó positivamente las ediciones anteriores del evento: “Cada año ajustamos nuestro enfoque y retos según las necesidades educativas y hemos recibido una respuesta muy favorable por parte de las instituciones participantes”.

Cultivando un futuro sostenible

Este proyecto tiene como propósito despertar curiosidad y pensamiento crítico entre los jóvenes, alentándolos a involucrarse activamente en la construcción de un futuro sostenible. Todo ello se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios