www.noticiasdealmeria.com
Más de 200 jóvenes andaluces acceden a la universidad gracias a un cupo especial
Ampliar

Más de 200 jóvenes andaluces acceden a la universidad gracias a un cupo especial

Oportunidades educativas para jóvenes en riesgo de exclusión social en Andalucía, destacando el impacto positivo en la comunidad almeriense

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el curso académico 2025-2026, un total de 201 jóvenes andaluces que se encuentran en situación de vulnerabilidad han logrado acceder a 74 carreras universitarias de su elección gracias al cupo del 1% adicional de plazas que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha habilitado para este colectivo. Esta iniciativa, implementada en Andalucía desde el año académico 2023-2024, es considerada pionera en el sistema universitario español, posicionando a Andalucía como la primera comunidad autónoma en adoptar esta medida destinada a garantizar el acceso a la educación superior y fomentar la igualdad de oportunidades, independientemente de las circunstancias económicas y sociales.

Las estadísticas reveladas por la Consejería indican que hay otros 448 estudiantes en situación vulnerable que han accedido a universidades públicas mediante el cupo general. Muchos de ellos lograron ingresar sin necesidad de recurrir al trato preferencial por la evolución favorable de las notas de corte, lo que permitió que otros aspirantes con dificultades socioeconómicas pudieran ocupar esas plazas.

Análisis por género y áreas de estudio

En cuanto a la distribución por género, se observa que las mujeres representan una mayoría, con un total de 119 matriculaciones (59,20%), frente a 82 hombres (40,80%). En términos de áreas de estudio, destaca notablemente la elección de grados relacionados con el ámbito sanitario. De las 201 matrículas realizadas, 55 corresponden a carreras del sector salud. Las más solicitadas son Enfermería, con 20 plazas ocupadas, y Medicina, con 14. Otras disciplinas destacadas incluyen Psicología (siete), Fisioterapia (cinco), Farmacia (cuatro) y Odontología (dos).

Por otro lado, las Ingenierías, incluyendo diversas modalidades y dobles grados, suman un total de 33 matriculaciones. La Ingeniería Informática se posiciona como la más elegida, con 12 estudiantes. También destacan los grados en Educación Infantil y Primaria, con 23 alumnos; mientras que Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuentan con 13 y diez matriculados respectivamente. En contraste, carreras como Bellas Artes o Publicidad tienen una presencia muy reducida.

Crecimiento significativo desde su implementación

Desde el inicio de esta iniciativa en el curso 2023-2024, un total de 543 personas han podido beneficiarse, evidenciando un crecimiento notable del 81%, al pasar de 111 alumnos en el primer año a los actuales 201. Este aumento resalta la efectividad del programa para facilitar el acceso a la universidad entre aquellos jóvenes con mayores necesidades.

Jóvenes extutelados también incluidos

A fin de ampliar los beneficiarios del programa, la Consejería ha incluido este año a los jóvenes extutelados del sistema de protección. Estos jóvenes, tras cumplir los 18 años, son atendidos en centros o familias acogedoras. Además, se ha extendido esta reserva especial del 1% adicional a los campus ubicados en Ceuta y Melilla.

Criterios para acceder al cupo especial

Para poder acceder a este cupo adicional, los estudiantes deben indicar durante su preinscripción si son acogidos o receptores de ayudas como la Renta Mínima de Inserción Social o el Ingreso Mínimo Vital. En una primera fase del proceso, compiten en igualdad con otros aspirantes; si no logran plaza mediante esta vía, pasan al grupo especial donde se les asignan plazas según sus calificaciones.

Múltiples medidas para apoyar al estudiantado

Dicha medida forma parte del conjunto de acciones impulsadas por el Gobierno andaluz para asegurar que los jóvenes no abandonen su formación universitaria por motivos económicos. Entre estas iniciativas se incluye la congelación del precio de las matrículas universitarias y bonificaciones significativas para créditos aprobados en primera matrícula.

A través de estas políticas educativas se busca facilitar que todos los estudiantes puedan completar su etapa formativa sin obstáculos económicos significativos. Esto incluye opciones como fraccionar el pago hasta en ocho plazos y exenciones fiscales para familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
201 Jóvenes andaluces en situación de vulnerabilidad que accedieron a la universidad.
543 Total de personas beneficiadas desde el curso 2023-2024.
81% Crecimiento del número de beneficiarios desde su implementación.
119 Mujeres que se acogieron a esta reserva durante el curso actual.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios