www.noticiasdealmeria.com
Almería se prepara para la PAU: exámenes del 2 al 4 de junio de 2026
Ampliar

Almería se prepara para la PAU: exámenes del 2 al 4 de junio de 2026

Los estudiantes almerienses se preparan para los exámenes de acceso a la universidad en junio de 2026, con cambios en el sistema de evaluación

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los estudiantes andaluces que cursan Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se preparan para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), programada para los días 2, 3 y 4 de junio de 2026. La convocatoria extraordinaria tendrá lugar el 30 de junio y el 1 y 2 de julio. Esta información ha sido confirmada por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, cuyo acuerdo fue publicado recientemente en el BOJA por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Este órgano es responsable de organizar todos los aspectos técnicos relacionados con la evaluación y está compuesto por representantes del Gobierno andaluz y de las nueve universidades públicas de la comunidad. Las fechas establecidas buscan alinearse con las del resto del país, garantizando así que los alumnos andaluces tengan igualdad de oportunidades en el acceso a las plazas universitarias en toda España.

Nuevos criterios en la evaluación

En esta edición, se continuará implementando un nuevo sistema de evaluación que se introdujo el año pasado. Este enfoque pone mayor énfasis en las competencias y establece criterios comunes para todas las comunidades autónomas. Se espera que el porcentaje de preguntas competenciales aumente del 20-25% establecido anteriormente, aunque variará según cada asignatura, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Además, todos los ejercicios evaluarán aspectos como la corrección ortográfica, gramatical y léxica, lo que permitirá valorar la capacidad expresiva del alumnado. Se prestará atención a detalles como la grafía, las tildes y la puntuación, así como a la coherencia del texto. Sin embargo, este criterio tendrá un mayor peso en las materias lingüísticas en comparación con las no lingüísticas.

Estructura de las pruebas

Las pruebas se dividen en dos partes: la Prueba de Acceso y la Prueba de Admisión. La primera es obligatoria para acceder a la universidad e incluye tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) e Historia de España o Historia de la Filosofía. A estas se suma una cuarta materia optativa entre varias opciones disponibles.

La calificación máxima en esta fase es de diez puntos. Para calcular la nota de acceso se ponderará un 40% correspondiente a la PAU y un 60% basado en el expediente académico del Bachillerato. Para cumplir con los requisitos necesarios, el resultado final debe ser igual o superior a cinco puntos.

Prueba de Admisión

La Prueba de Admisión es voluntaria y permite al alumnado mejorar su nota. Los estudiantes pueden examinarse hasta en cuatro materias; sin embargo, solo se computarán las dos mejores calificaciones para los grados solicitados. Es posible elegir hasta tres materias entre un total de 26, excluyendo Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.

Aquellos que deseen acceder a instituciones fuera del Distrito Único Universitario andaluz podrán inscribirse en una materia común adicional durante esta prueba. No obstante, esta inscripción no afectará su calificación dentro del sistema público andaluz.

Fechas clave para los estudiantes

Las calificaciones serán publicadas el 11 de junio, mientras que para la convocatoria extraordinaria se darán a conocer el 9 de julio. Las universidades tendrán plazos específicos para recibir las calificaciones finales: hasta el 26 de mayo para la ordinaria y hasta el 23 de junio para la extraordinaria.

A partir del curso académico 2027/2028, habrá cambios significativos en cómo se ponderan las Matemáticas para ciertos grados universitarios. Esta modificación busca mejorar la alineación entre los perfiles académicos y las exigencias educativas requeridas por los planes de estudio universitarios.

Dicha decisión afecta principalmente a carreras relacionadas con Ciencias de la Salud y otras áreas críticas dentro del sistema universitario público andaluz.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios