El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín Fernández, ha exigido hoy al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ofrezca “de inmediato” datos claros sobre el número de mujeres afectadas por los retrasos en el cribado de cáncer de mama en la provincia.
“Queremos saber cuántas mujeres de Almería han sufrido estos retrasos, qué consecuencias han tenido en su salud, si se ha producido algún fallecimiento y cuántos casos podrían haberse detectado a tiempo si la gestión hubiera sido diferente”, ha subrayado.
Martín ha denunciado que “miles de mujeres en Almería y en el resto de Andalucía están sufriendo una situación de incertidumbre y ansiedad porque se les realizaron mamografías de las que aún no conocen el resultado”, por lo que considera que las afectadas merecen una respuesta inmediata.
“Las asociaciones que velan por los derechos de las mujeres que sufren cáncer de mama están liderando la exigencia de información al presidente de la Junta de Andalucía, que a pesar de venir a Almería esta semana no trasladó ninguna certeza o compromiso, y por supuesto que desde el PSOE vamos a estar de su lado a la hora reclamar máxima transparencia en un asunto tan grave como este”, ha asegurado.
El máximo dirigente de los socialistas almerienses ha advertido de que esta situación “no puede considerarse un simple error o una casualidad, sino una clara consecuencia de las políticas de privatización y abandono de la sanidad pública que el Gobierno de Moreno Bonilla lleva años aplicando”.
Asimismo, ha señalado que “los problemas no se limitan al cribado del cáncer de mama, sino que se extienden a toda la sanidad”. En concreto, ha recordado que conseguir una cita en atención primaria es cada vez más difícil, las pruebas diagnósticas se retrasan meses y las consultas de especialistas se eternizan, como ocurre con Cardiología en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa”.
José María Martín ha concluido asegurando que “el Gobierno andaluz tiene que dar explicaciones claras, asumir responsabilidades políticas y garantizar que un hecho tan grave no vuelva a repetirse”.