www.noticiasdealmeria.com
Rafael Hernando exige comparecencia de Marlaska por acuerdos con Huawei
Ampliar

Rafael Hernando exige comparecencia de Marlaska por acuerdos con Huawei

Un diputado de Almería critica los contratos del Gobierno con Huawei y exige la comparecencia de Marlaska

martes 26 de agosto de 2025, 16:51h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El diputado almeriense del Grupo Parlamentario Popular Rafael Hernando ha expresado su preocupación en la Diputación Permanente del Congreso sobre los contratos del Ministerio del Interior con la empresa tecnológica Huawei. Durante su intervención, el diputado ha cuestionado si España se está convirtiendo en un "caballo de Troya de potencias extranjeras" debido a estas adjudicaciones.

El representante de Almería ha recordado que tanto Estados Unidos como la Unión Europea han manifestado inquietudes por los contratos con esta empresa china, advirtiendo que su no revocación podría acarrear "graves consecuencias" para otras compañías españolas, incluidas las del sector tecnológico. Ha señalado que el Gobierno ha justificado los acuerdos por el precio, pero ha matizado que este no es solo una cifra, ya que también implica repercusiones reputacionales. En este sentido, ha preguntado si España es, en la actualidad, un socio fiable y ha cuestionado su exclusión de algunas cumbres internacionales.

El diputado ha detallado que el Ministerio del Interior ha adjudicado a Huawei un contrato de 12,3 millones de euros para el almacenamiento de "las escuchas judiciales que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el sistema SITEL", las cuales están relacionadas con la lucha contra la delincuencia organizada, tanto a nivel nacional como internacional. Además, ha mencionado que a través de un nuevo contrato, la misma empresa ha recibido otros dos millones de euros del Ministerio del Interior, que afectan a la UCO y a los servicios de información de la Policía Nacional.

Esta situación se produce a pesar de que la legislación china obliga a la compañía a cooperar en todo lo que le sea solicitado por su gobierno y el Partido Comunista Chino. El diputado ha revelado que hasta cinco leyes chinas imponen esta obligación, motivo por el cual la Unión Europea considera a Huawei como un proveedor de alto riesgo tecnológico, ya que "compromete la seguridad europea en su conjunto". Asimismo, ha informado sobre la existencia de una investigación por parte de la Fiscalía Belga por presuntos sobornos de la empresa a varios eurodiputados y sus asistentes, lo que ha llevado al Parlamento Europeo a poner en tela de juicio a los grupos de presión que trabajan para esta corporación.

El diputado también ha relacionado esta situación con un antiguo informe de Seguridad Nacional del propio Gobierno de Sánchez, que, antes de ser eliminado, afirmaba que "los servicios chinos trabajan en la construcción de redes de influencia en las altas esferas del poder político y económico con capacidad para ejercer presión sobre temas de especial interés o sensibilidad". En esta línea, ha vinculado esta actitud del Gobierno con supuestos negocios particulares de personas del entorno del Ejecutivo con Huawei, mencionando la contratación de la empresa familiar del señor Zapatero, el fichaje de la mujer de un ministro como directiva de la compañía, la relación de un político de su entorno a través de la consultora Acento y las vinculaciones de otra persona. Ha añadido que una empresa minera china decidió apostar por un proyecto minero en Navarra "patrocinado por el señor Cerdán", hasta que, tras el encarcelamiento de este, la compañía desistió de la operación.

El diputado por Almería ha insistido en que "los negocios particulares no pueden estar por encima de los intereses de España". Por todo lo expuesto, ha realizado un llamamiento a la comparecencia inmediata del Ministro del Interior, señor Marlaska, para que dé explicaciones sobre estos contratos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios