En el marco del Día Nacional de la Epilepsia, la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería ha reafirmado hoy su compromiso institucional con las más de 10.000 personas que conviven con epilepsia en la provincia, así como con sus familias y entorno.
El delegado territorial, Juan de la Cruz Belmonte, ha participado en la rueda de prensa informativa organizada en el Hospital universitario Torrecárdenas, junto a la Sociedad Andaluza de Epilepsia (SAdE), donde ha subrayado la importancia “de avanzar en la sensibilización social, mejorar el acceso a una atención sanitaria de calidad y trabajar para erradicar los estigmas que siguen afectando a quienes viven con esta enfermedad neurológica”.
“Desde la Junta de Andalucía sabemos que la epilepsia no solo es un desafío médico, sino también social. Por eso, apoyamos iniciativas que impulsen la inclusión, la visibilidad y el conocimiento, tanto entre la población general como entre los profesionales sanitarios”, ha señalado Belmonte.
Actualmente, se estima que en Andalucía residen más de 100.000 personas con epilepsia, de las cuales alrededor de 10.000 corresponden a la provincia de Almería. A pesar de ser uno de los trastornos neurológicos más frecuentes, la epilepsia sigue estando rodeada de mitos, prejuicios y desconocimiento, lo que genera barreras en la educación, el empleo y las relaciones sociales.
La SAdE lanza la segunda edición del concurso “Rompiendo Estigmas, Unidos contra la Epilepsia”
Durante el acto, el presidente de la SAdE y neurólogo del Hospital Universitario Torrecárdenas, Pablo Quiroga, ha anunciado el lanzamiento de la segunda edición del concurso “Rompiendo Estigmas, Unidos contra la Epilepsia”, una iniciativa abierta a pacientes, familiares, profesionales sanitarios y a toda la ciudadanía.
El objetivo del concurso es promover mensajes positivos, testimonios transformadores y expresiones artísticas (como relatos, fotografías, dibujos o vídeos) que contribuyan a una imagen más justa, inclusiva y humana de quienes viven con epilepsia.
“La epilepsia no define a las personas que la padecen. Desde la SAdE creemos firmemente que una sociedad informada es una sociedad más justa. Hoy más que nunca reivindicamos el valor de la empatía, el conocimiento y el trabajo conjunto para transformar el presente de miles de personas en Andalucía”, ha destacado Quiroga.
El proyecto cuenta con el respaldo del Servicio Andaluz de Salud, la Gerencia del Hospital Universitario Torrecárdenas, el Ayuntamiento de Almería, la Delegación Territorial de Salud de la Junta de Andalucía y el propio Gobierno andaluz, cuya colaboración es clave para avanzar en inclusión, educación y equidad en el ámbito de las enfermedades neurológicas.
Desde la SAdE y la Delegación de Salud se hace un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las iniciativas que se llevan a cabo para el abordaje de esta patología contribuyendo a derribar barreras y construyendo una sociedad más inclusiva para todos.