www.noticiasdealmeria.com
SUAP Roquetas de Mar: 4 años de atención urgente y 110.000 urgencias atendidas en 2024
Ampliar

SUAP Roquetas de Mar: 4 años de atención urgente y 110.000 urgencias atendidas en 2024

El centro ha reforzado la plantilla, equipamiento y servicios, resolviendo más del 96 por ciento de las urgencias en el propio centro y superando las 110.000 atenciones anuales.

lunes 14 de julio de 2025, 18:55h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Roquetas de Mar cumple este mes de julio cuatro años desde su puesta en funcionamiento, el 9 de julio de 2021. En este tiempo, el dispositivo se ha consolidado como uno de los recursos asistenciales con mayor capacidad resolutiva y actividad de la provincia de Almería, respondiendo a la evolución demográfica y a la alta frecuentación de un municipio que ha experimentado un notable crecimiento poblacional y que en verano duplica sus habitantes.

El traslado desde el antiguo punto de urgencias de la calle Las Marinas a la actual ubicación, en la Avenida Reino de España, respondió en su momento a la necesidad de disponer de instalaciones más amplias, accesibles y adaptadas a la demanda asistencial de la población. Este cambio permitió, además, ampliar la zona de consultas pediátricas del centro de salud de Roquetas Norte, optimizando la atención sanitaria en el municipio.

El delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha destacado que “el SUAP de Roquetas de Mar es un ejemplo de cómo la Junta de Andalucía adapta los recursos a las necesidades de una población creciente y diversa”. “En solo cuatro años, este centro se ha consolidado como un pilar esencial en la atención urgente de calidad, cercana y eficaz”, ha subrayado.

La evolución del dispositivo en estos años ha sido notable tanto en actividad como en dotación. En 2021 se atendieron 61.606 urgencias, cifra que ha crecido hasta las 110.046 atenciones en 2024, lo que supone un incremento de casi un 80 por ciento. Este aumento de la demanda se ha acompañado de una notable capacidad de resolución: más del 96 por ciento de las urgencias se resuelven en el propio centro, evitando así derivaciones innecesarias y descargando otros dispositivos asistenciales.

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha valorado muy positivamente la consolidación de este recurso sanitario y ha señalado que “la evolución del SUAP en estos cuatro años demuestra el compromiso con la salud de nuestros vecinos. Roquetas de Mar ha crecido mucho, y necesitamos servicios que estén a la altura de ese crecimiento. Este centro es un claro ejemplo de cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante infraestructuras útiles y cercanas”.


Amat ha señalado también la importancia de seguir invirtiendo en salud y ha incidido en que “Siempre hemos defendido que la colaboración entre administraciones debe traducirse en mejoras concretas para la población, y este SUAP es una de ellas. Lo importante es que los roqueteros y roqueteras tengan a su alcance una atención sanitaria rápida, resolutiva y humana, como la que se presta aquí cada día”.

El gerente en funciones del Distrito Sanitario Poniente de Almería, Sebastián López, ha resaltado que el crecimiento de actividad va acompañado de “un refuerzo de medios humanos y materiales. Este Servicio de Urgencias de Roquetas de Mar cuenta hoy con tres equipos médicos y de enfermería operativos 24 horas, refuerzos específicos en periodos de alta frecuentación, consultas para población desplazada y un parque móvil de tres ambulancias medicalizadas, lo que garantiza una respuesta ágil y eficaz”.

A su papel esencial en la atención urgente, esta unidad de urgencias suma otros servicios estratégicos como el servicio de radiodiagnóstico con agenda exclusiva para urgencias, el cribado poblacional de cáncer de mama o las consultas específicas en salud sexual e infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, desde 2023 alberga la cámara de vacunas del Distrito Sanitario Poniente, gracias a su ubicación estratégica y a su apertura ininterrumpida durante todo el año, lo que ha optimizado la logística y la distribución de vacunas en toda la comarca.

La directora de Cuidados del Distrito Sanitario Poniente, Laura Alonso, ha añadido que “el éxito de estos cuatro años es fruto del trabajo, la formación continua y el compromiso de los profesionales sanitarios que integran este SUAP, que no solo han respondido al incremento de la demanda, sino que lo han hecho con calidad, eficacia y calidez humana”.

En cuanto al equipamiento, en estos cuatro años la unidad ha incorporado nuevos monitores desfibriladores, electrocardiógrafos, ecógrafos, material electromédico, lámpara de hendidura, equipos para monitorización ambulatoria de la presión arterial y una sala de observación con camas para tratamientos y seguimiento de pacientes que no requieren derivación hospitalaria.

Junto a ello, cabe señalar los hitos de calidad alcanzados: en noviembre de 2022 obtuvo la certificación avanzada de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), que mantiene y ratifica tras la última auditoría, garantizando así el cumplimiento de estándares exigentes en seguridad, eficiencia y atención al paciente.

Otro dato relevante es la actividad fuera del centro: en 2024 se registraron 9.011 activaciones de recursos sanitarios móviles, con una media de 12 activaciones diarias y más del 50 por ciento para atenciones de prioridad 2, coordinadas con el servicio de emergencias 061 y otros dispositivos.

A lo largo de estos cuatro años, el SUAP Roquetas de Mar ha reforzado su plantilla estructural con cuatro médicos y cinco enfermeros más, ampliando además la jornada complementaria para cubrir los picos de demanda en invierno y verano, y sumando profesionales para consultas programadas y servicios específicos como radiodiagnóstico o la cámara de vacunas.

La unidad se ha afianzado como un dispositivo clave para garantizar una atención urgente de calidad a la población de Roquetas de Mar y su área de influencia, en un contexto de crecimiento demográfico continuo y alta frecuentación estacional. Su contribución es esencial para la respuesta sanitaria en el Poniente almeriense y un reflejo del compromiso de la Junta de Andalucía con la salud de la ciudadanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios