www.noticiasdealmeria.com
Un edificio de Olula del Río en la estrategia de la Junta para ahorrar en alquileres
Ampliar

Un edificio de Olula del Río en la estrategia de la Junta para ahorrar en alquileres

El inmueble, que fue clave para la educación en la comarca del Almanzora desde 1968, forma parte de las propiedades que la Junta intenta vender para reducir un gasto en alquileres que alcanzará los 79,4 millones de euros en 2026

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 16 de noviembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La estrategia del Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, para contener el elevado coste del alquiler de sedes administrativas y judiciales ha puesto el foco en la provincia de Almería, concretamente en Olula del Río. El antiguo IES Rosa Navarro de esta localidad almeriense se encuentra entre los bienes patrimoniales que la Junta de Andalucía ha puesto a la venta en la sexta gran subasta, un conjunto de 27 inmuebles con un precio de salida total de 22 millones de euros.

El caso de este antiguo instituto es particularmente significativo en Almería, ya que se trata de un edificio con un importante legado histórico en la comarca del Almanzora. El inmueble, que opera como un bien en desuso desde que fue abandonado en 1997 tras la inauguración de las nuevas instalaciones del IES Rosa Navarro, fue inaugurado originalmente en 1968.

Su construcción fue un hito para Olula del Río y sus alrededores, permitiendo que una población de apenas 3.000 habitantes en aquel momento pudiera contar con un Centro de Enseñanza Media. El proyecto educativo, iniciado como Sección Delegada del Instituto Celia Viñas de Almería, se convirtió en un centro autónomo, el Instituto Nacional de Bachillerato, en el curso 1975-76, consolidándose como un espacio fundamental para el desarrollo social de la zona hasta su traslado.

SUBASTAS

La inclusión de esta antigua sede en la subasta es una muestra de la necesidad de optimizar los recursos y reducir el gasto en arrendamientos, que para 2026 se ha presupuestado en 79.417.476 euros. Esta cifra supone un leve ahorro de 530.688 euros respecto al gasto de este año, que se elevó a 79.948.164 euros. El problema radica en que, mientras se abonan estas cuantías, la Junta dispone de una amplia lista de edificios propios que, o bien están en precario estado o no tienen la ubicación adecuada, impidiendo su uso como sedes funcionales.

La reordenación del patrimonio sin uso y el llamamiento a su venta es uno de los ejes de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, dirigida por Carolina España. Esta iniciativa busca recuperar parte de los 138 millones de euros ya ingresados en las cinco subastas anteriores, e incluye otros bienes como solares de Guillena u Osuna sin uso desde los años ochenta o el conjunto industrial Eurocei de San Juan de Aznalfarache, abandonado desde 2013.

EL NEGOCIO DEL PSOE

Dentro de este esfuerzo por contener el gasto, destaca la 'operación Holmes', que permitió al Gobierno de Moreno recomprar en 2023 un lote de 70 edificios públicos por 328 millones de euros. Con esta acción, la Junta revirtió la polémica operación de sale & lease back efectuada en 2014, cuando la administración vendió los inmuebles por 300 millones de euros a Inversiones Holmes, Sociedad de Responsabilidad Limitada, una filial del fondo de inversión inmobiliario WP Carey. Mediante esta maniobra, llevada a cabo durante el gobierno de Susana Díaz y siendo consejera de Hacienda María Jesús Montero, la Junta se comprometió a permanecer como inquilina durante veinte años, pagando una renta mensual que alcanzó los 35,6 millones de euros anuales.

La reversión de este contrato, que afectó también a inmuebles de Almería, eliminó una factura millonaria en alquileres. Este ahorro se ve reflejado en la estabilidad de la partida de arrendamientos en los presupuestos recientes, a lo que se sumará en los próximos años un ahorro estimado de 4.455.615,36 euros mediante la implantación de un sistema de tarifas técnicas más ventajosas en Epgasa, la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A., que actualmente obtiene una parte significativa de sus ingresos por arrendamientos al sector público andaluz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios