Por un total de 8,2 millones de euros, Adif Alta Velocidad ha concedido el contrato para el suministro de traviesas bibloque y placas de hormigón. Este material se utilizará en la próxima instalación de vía del tramo Vera-Almería, que abarca 78 kilómetros, específicamente en los tramos donde se colocará sobre hormigón en lugar de balasto, sumando así un total de 10,7 kilómetros.
Nueve kilómetros con trescientos metros son parte del conjunto de estructuras que conforman la sucesión del túnel de Sorbas, el cual, con una longitud de 7,5 kilómetros, se convertirá en el más extenso de Andalucía. Además, se incluye el viaducto de Gafarillos, que mide 434 metros, y el túnel de Almendral, con una longitud de 1,1 kilómetros. Adif ha señalado en un comunicado que también se consideran las zonas de transición correspondientes.
La vía en placa restante se instalará en el trazado subterráneo que conducirá a la ciudad de Almería y su estación, además de en estas estructuras sucesivas.
Los trabajos para la próxima fase del desarrollo de la nueva línea de alta velocidad, específicamente el montaje de las vías, son adelantados por Adif. Actualmente, ya se han contratado los trabajos de montaje de vía para el tramo Murcia-Lorca, y los del trazado Vera-Almería están en proceso de licitación. Además, Adif está trabajando para licitar también los trabajos correspondientes al tramo Lorca-Vera.
Se han adjudicado otros suministros por parte de la compañía para la instalación de vías entre Vera y Almería. Entre estos suministros se encuentran los aparatos de dilatación, que evitan problemas en el carril causados por dilataciones o contracciones debidas a factores externos, así como los desvíos necesarios para la base de montaje.
Adif sigue promoviendo acciones en curso para finalizar la nueva línea de alta velocidad, que es un eje estratégico del Corredor Mediterráneo, además de avanzar en la preparación de las próximas fases de los trabajos. La plataforma de la línea se encuentra completamente finalizada o en proceso de construcción, y también se está redactando el proyecto para la conexión entre Pulpí y Águilas.
Simultáneamente, avanza la electrificación del trayecto entre Murcia y Lorca, mientras se elabora el proyecto para llevar a cabo la electrificación del segmento que conecta Lorca con Almería. Además, ya se ha contratado la implementación de los demás sistemas necesarios para una línea de alta velocidad, incluyendo las tecnologías más avanzadas en comunicaciones ferroviarias (GSM-R) y señalización (ERTMS).