www.noticiasdealmeria.com
Repaso a las fechas de las últimas licitaciones de Alta Velocidad
Ampliar

Repaso a las fechas de las últimas licitaciones de Alta Velocidad

Todas concluirán en el mejor de los casos, a lo largo de 2027, sin contar con las ya en marcha y que en algún caso estarán en 2028

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 07 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La ambición de conectar la provincia de Almería con Barcelona mediante tren de Alta Velocidad para el año 2027, tal como anunció el ministro de Fomento, Óscar Puente, se enfrenta a importantes obstáculos derivados de la demora en la adjudicación de contratos fundamentales en los tramos finales de la línea Murcia-Almería.

A fecha de 5 de octubre de 2025, se acumulan retrasos en el tramo Pulpí-Almería, donde una obra de actuaciones complementarias para la plataforma del Corredor Mediterráneo, valorada en casi 25 millones de euros, se encuentra resuelta pero aún sin adjudicar formalmente. El expediente de aprobación de esta obra tiene fecha del 3 de octubre de 2025, y a partir de su adjudicación deberá contarse un plazo de ejecución de 14 meses. La falta de formalización en el inicio del contrato añade incertidumbre al cumplimiento de los plazos.

Esta situación se refuerza con la licitación de la consultoría y asistencia para el control de la ejecución de estas mismas actuaciones complementarias en el tramo Pulpí-Almería. Este contrato, valorado en 1,3 millones de euros, ya está publicado, pero la apertura de ofertas económicas no se producirá hasta el 17 de diciembre de 2025. Con un plazo de ejecución establecido en 19 meses a partir de su adjudicación, la finalización de esta fase de supervisión superará el año 2026 y se adentrará inevitablemente en el 2027.

Demoras

Las dificultades en la adjudicación también se extienden al tramo Vera-Almería, donde dos licitaciones críticas están en fase de evaluación sin haberse formalizado. La primera corresponde al suministro y transporte de desvíos ferroviarios, con un presupuesto de unos 4 millones de euros y un plazo de 16 meses. Pese a que la apertura de ofertas económicas estaba prevista para el pasado 1 de octubre, la falta de adjudicación proyecta que el avance de este contrato no se producirá hasta finales del año 2026 o principios del 2027.

La segunda licitación clave, el proyecto constructivo para el montaje completo de la vía en el mismo tramo, es la de mayor cuantía, con un presupuesto base que asciende a poco más de 31 millones de euros y un valor estimado de contrato cercano a los 88,5 millones de euros. Esta obra cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses, lo que, en el mejor de los escenarios de una adjudicación inmediata, permitiría su finalización antes del cierre de 2026.

Adjudicaciones recientes

A pesar de las demoras en las licitaciones principales, ADIF sí ha formalizado otros contratos que avanzan en el desarrollo infraestructural de la línea en la Comunidad Autónoma. El 17 de septiembre de 2025 se adjudicó el suministro y transporte de aparatos de dilatación para el montaje de vía en el tramo Vera-Almería, con un presupuesto cercano a los 4,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses, situando su conclusión prevista en 2027.

De igual forma, el 30 de septiembre de 2025 se inició el plazo de ejecución de 17 meses para la consultoría y asistencia destinada al control del montaje de vía en el mismo tramo, un contrato con un presupuesto de aproximadamente 1,83 millones de euros y un valor estimado de 2.073.000 euros, cuya finalización también se proyecta hacia finales del año 2027.

Finalmente, en la capital, un contrato menor de casi 140.000 euros para la prestación de servicios auxiliares y complementarios en la estación intermodal de Almería se adjudicó el 1 de octubre de 2025, con una duración prevista de 12 meses, asegurando el enlace entre la antigua estación y los nuevos puntos de servicios ferroviarios en desarrollo.

Estos proyectos, vitales para impulsar la economía local y facilitar la movilidad entre la provincia y el resto del Estado español, convierten los próximos meses en un periodo decisivo para determinar si el ambicioso horizonte de 2027 se mantendrá en pie.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios