La ciudad de Almería se ha sumado, como cada mes de septiembre, a la campaña internacional ‘Enciende la esperanza’ en la que edificios de todo el mundo lucen una lona con un lazo dorado promoviendo la importancia de la concienciación sobre la problemática familiar que supone el diagnóstico del cáncer infantil, una enfermedad que ronda los 25 casos anuales en el ámbito provincial y los 1.500 a nivel nacional.
Un año más, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, junto con la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, ha acompañado este martes a la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería y Provincia – Argar, Rosa María Onieva, en el despliegue del lazo dorado sobre la fachada del Teatro Apolo.
Este 2025 la campaña ‘Enciende la esperanza’ tiene por lema ‘Vuelta al cole con cáncer’ y recoge la propuesta europea de convertir el mes de septiembre en el de la concienciación a nivel europeo de esta enfermedad acercando la realidad educativa del alumnado con cáncer al conjunto de la sociedad.
Por ello, en esta ocasión pondrá el foco en su experiencia y explicará, por ejemplo, en qué consiste la vuelta al cole en las aulas hospitalarias o cómo es el día a día del apoyo educativo domiciliario, entre otros aspectos. Desde la entidad recuerdan que la educación es un derecho que, con independencia del proceso de la enfermedad en el que se encuentran, también forma parte de su recuperación.
La alcaldesa ha destacado que “los datos actuales siguen haciendo necesarios contribuir en estas campañas de concienciación y visibilización de una enfermedad larga y duradera que en la actualidad sufren unas 600 familias almerienses”. Vázquez ha destacado “la gran labor que diariamente realiza la Asociación Argar brindando atención, asesoramiento, orientación en los tratamientos y apoyo psicológico”.
“Es fundamental que los niños y niñas diagnosticados se sientan arropados y encuentren la mejor calidad de vida posible dentro de su situación”, ha trasladado la regidora, quien también ha mandado “un mensaje de ánimo y esperanza a todas las familias afectadas”.
Por último, la regidora ha recordado que, hace tan solo unos días, el Ayuntamiento de Almería entregó a Argar el donativo de los abanicos de Feria solidarios, más de 27.000 euros que irán destinados a la construcción de la nueva sede de esta asociación.
‘Vuelta al cole con cáncer’
Por su parte, la presidenta de Argar, Rosa María Onieva, ha explicado que en esta ocasión a nivel europeo se ha optado por el lema ‘Vuelta al cole con cáncer’ para concienciar sobre la situación escolar que viven los niños que son diagnosticados con esta enfermedad.
“Queremos reivindicar el lazo de unión que tienen los niños con su colegio, con sus compañeros y con el sistema educativo en general”, ha trasladado Onieva, quien ha explicado que, aquí en Almería, cuando un niño es diagnosticado, el Hospital Universitario Torrecárdenas cuenta con un Aula Hospitalaria con profesorado.
“En Almería esta conexión entre Salud y Educación funciona muy bien pero hay otros lugares a nivel europeo en donde no es así y durante este mes de septiembre lo estamos reivindicando para que cualquier niño con cáncer tenga los mismos derechos, independientemente del lugar en el que vivan”, ha añadido.
La presidenta ha finalizado agradeciendo “en este año tan especial para Argar” la implicación del Ayuntamiento de Almería “apostando porque la ciudad se haya sumado un año más a esta campaña y haciéndolo en el Teatro Apolo, un lugar céntrico y muy visible”.