La Mesa del Ferrocarril de Almería está celebrando su décimo aniversario desde el pasado 15 de septiembre. En estas semanas ha desarrollado ya visitas guiadas al Cable Inglés, ha puesto en marcha un concurso de relatos en centros educativos y ha programado una conferencia y recital flamenco en la Peña El Morato relacionado con el cante de las minas y el tren de la minería. La Mesa, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, ha desvelado hoy dos nuevas actividades que se desarrollarán la próxima semana en el Teatro Apolo y el Auditorio Municipal Maestro Padilla, tal y como ha presentado hoy el concejal delegado del Área, Diego Cruz.
Concretamente, será el próximo lunes, 3 de noviembre, con la proyección de la película ‘Los apuros de un pequeño tren’ y posterior coloquio en el Teatro Apolo y con ‘Concierto por el tren’, recital a cargo de la Orquesta de la Universidad de Almería, dirigida por Juan José Navarro y con la participación de la soprano María Jesús García, el viernes, 7 de noviembre. En ambos casos será con entrada libre hasta completar aforo y comenzará a las 20.00 horas.
Acompañado el coordinador de la Mesa, José Carlos Tejada, su secretario Manuel Leal, y Antonio Fernández como miembro de su comisión permanente, por la directora de Secretariado de Gestión y Promoción de la Gestión Universitaria en Universidad de Almería, Elisa Álvarez, y el director de la Orquesta de la UAL, Juan José Navarro, Diego Cruz ha felicitado a la Mesa “por sus diez años de compromiso. Como venimos diciendo, al igual que hacemos una apuesta firme por incluir a artistas y creadores almerienses nuestra programación de temporada, para el Área de Cultura es también un placer colaborar con la sociedad civil y cultural de nuestra ciudad. Tener un tejido asociativo dinámico y estar al lado de esas asociaciones es también hacer ciudad y hacer Cultura”.
José Carlos Tejada ha asegurado “sentirnos muy orgullosos de la labor que hemos realizado en estos diez años, reivindicando, movilizando a la sociedad y consiguiendo gestiones con las distintas administraciones, todo ello defendiendo el interés general ferroviario de nuestra provincia, que pasa por ser la más exportadora de Andalucía y la séptima de España”.
En representación de la Universidad de Almería, Elisa Álvarez, ha aplaudido la idoneidad de esta iniciativa ya que “la Cultura, como los trenes, también tiende puentes, une territorios y hace avanzar a las personas. Y qué mejor que contar además con los jóvenes intérpretes de nuestra Orquesta, que viene a reforzar también el vínculo entre Educación y Cultura”.
Las citas
El lunes, 3 de noviembre, el Teatro Apolo recibirá a las 20.00 horas la proyección de la película ‘Los apuros de un pequeño tren’, con un debate al finalizar. La entrada es gratuita hasta completar aforo. La película es una comedia de 1953 en la que un pequeño pueblo inglés está a punto de perder su estación de tren. Los vecinos deciden unir esfuerzos y hacerla funcionar ellos mismos. Un argumento cómico si no fuera porque a veces la realidad puede superar a la ficción.
La segunda actividad será el viernes, 7 de noviembre, con ‘Concierto Por El Tren’, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla y también a las 20.00 horas. También con entrada libre. Se trata de un concierto que correrá a cargo de la Orquesta de la Universidad de Almería, dirigida por Juan José Navarro, y con la participación de la soprano María Jesús García. Será un programa que combinará la lírica italiana con la española y en la que puede que se incluya alguna sorpresa relacionada con la temática ferroviaria.