La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería está conmemorando su décimo aniversario con una serie de actos que buscan reivindicar la importancia del tren para la provincia, sumando ahora la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. A las actividades ya iniciadas, se incorporan la proyección de una película y un concierto de la Orquesta de la Universidad de Almería (UAL).
La plataforma dio comienzo a sus actos el pasado 15 de septiembre, incluyendo visitas guiadas al emblemático Cable Inglés, la convocatoria de un concurso de relatos dirigido a centros educativos y la celebración de una conferencia y un recital flamenco en la Peña El Morato, este último centrado en el cante de las minas y el tren de la minería, elementos fundamentales de la historia de la provincia.
El programa de aniversario se ampliará el próximo lunes, 3 de noviembre, con la proyección de la película 'Los apuros de un pequeño tren', que se llevará a cabo en el Teatro Apolo y será seguida por un coloquio. Además, la plataforma celebrará un 'Concierto por el tren' el viernes, 7 de noviembre, en el Auditorio Maestro Padilla, bajo la dirección de Juan José Navarro y con la participación de la soprano María Jesús García. Ambas citas culturales comenzarán a las 20:00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.
El coordinador de la mesa, José Carlos Tejada, expresó su "orgullo" por el trabajo realizado durante estos diez años, destacando la labor de "reivindicando, movilizando a la sociedad y consiguiendo gestiones con las distintas administraciones". Tejada subrayó que el interés ferroviario de la provincia es crucial, dado que Almería es "la más exportadora de Andalucía y la séptima de España". Por su parte, el concejal de Cultura, Diego Cruz, felicitó a la plataforma por "sus diez años de compromiso", valorando la colaboración con la sociedad civil y cultural de la ciudad, al considerarla una forma de "hacer ciudad y hacer cultura".
En representación de la Universidad de Almería, Elisa Álvarez aplaudió la iniciativa, destacando la idoneidad de vincular la cultura con la reivindicación ferroviaria, ya que "la cultura, como los trenes, también tiende puentes, une territorios y hace avanzar a las personas". Álvarez resaltó la participación de los jóvenes intérpretes de la Orquesta de la UAL, lo que refuerza el vínculo entre educación y cultura.