www.noticiasdealmeria.com
Campaña de prevención frente a golpes de calor en el trabajo en Almería

Campaña de prevención frente a golpes de calor en el trabajo en Almería

Amós García: “Es fundamental seguir reforzando la prevención y el cumplimiento de la normativa frente al estrés térmico para proteger la salud de las personas en el entorno laboral”

martes 19 de agosto de 2025, 15:51h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha impulsado un año más una campaña publicitaria enfocada a sensibilizar en el ámbito laboral a empresas y a personas trabajadoras, así como a la ciudadanía en general, frente al riesgo de estrés térmico por calor en Andalucía, coincidiendo con los meses de verano en los que las temperaturas alcanzan cotas extremas en la comunidad autónoma.

La campaña, que se refuerza durante distintos periodos de los meses de julio, agosto y septiembre tanto en medios de comunicación ‘online’ como en redes sociales, pretende concienciar sobre las causas y los síntomas que pueden derivar en un golpe de calor, que puede tener consecuencias fatales en el peor de los casos. Además, recoge una serie de recomendaciones para prevenirlos tanto antes como durante la jornada laboral.

El refuerzo de esta campaña se publicita en más de una treintena de medios online y en esta ocasión, a las redes sociales de otras ediciones --Facebook, Instagram, Linkedin, TikTok, YouTube y Twitch--, se ha sumado la plataforma de podcast Ivoox. Igualmente, la campaña también permanece visible en mobiliario urbano a nivel regional, así como en autobuses urbanos e interurbanos, con el fin de cubrir todo el ámbito y tener presencia durante todo el verano con una amplia visibilidad.

Bajo el título ‘¿Y si hoy pudiéramos cambiar el destino y evitar un golpe de calor?’, el IAPRL difunde esta campaña en la que plasma consejos para sortear el estrés térmico, tales como mantenerse hidratado bebiendo líquidos con regularidad, evitar las horas de mayor exposición al sol, establecer pautas de descanso o evitar sobreesfuerzos.

En periodos de fuerte calor, los mecanismos fisiológicos de adaptación del cuerpo humano se ponen en marcha, pero hay límites a partir de los cuales los riesgos para la salud son importantes, sobre todo cuando convergen otros factores agravantes, como son las tareas pesadas o los trabajos en el exterior. Síntomas como fatiga, piel seca, dolor de cabeza, vértigo y rampas musculares pueden ser precursores de otros más importantes como la deshidratación y el golpe de calor.

La provincia de Almería se encuentra especialmente expuesta a este riesgo laboral, con alrededor de 30.000 personas trabajadoras desempeñando su labor en sectores vulnerables al calor extremo, como la agricultura, la construcción, la hostelería al aire libre y el transporte y reparto de mercancías.

El calor ha tenido consecuencias graves este verano en la provincia: un hombre de 86 años falleció en julio en su vivienda en el ámbito doméstico a causa de un golpe de calor durante la primera gran ola térmica registrada en Andalucía.

Hay que seguir priorizando la prevención y el cumplimiento de la normativa laboral por estrés térmico para continuar sin lamentar fallecimientos en el ámbito laboral a esta fecha.

Además, los registros climáticos han alcanzado valores históricos: en el mes de junio, la estación meteorológica del Aeropuerto de Almería marcó temperaturas de hasta 40,9 °C de máxima y 27,1 °C de mínima, cifras que evidencian la dureza del verano de 2025 y la necesidad de extremar las precauciones.

La campaña ‘Golpe de calor’ en redes sociales, desarrollada entre junio y septiembre de 2024, superó ampliamente sus objetivos gracias a una estrategia publicitaria multiplataforma. En total, se lograron más de 1,6 millones de visualizaciones, 5,8 millones de impresiones y cerca de 18.700 clics. Facebook e Instagram destacaron por su alto rendimiento en clics, mientras que YouTube y TikTok sobresalieron en visualizaciones. LinkedIn y Twitch también contribuyeron positivamente, consolidando el éxito de la campaña tanto en su fase principal como en la oleada de refuerzo.

En cuanto a la prensa ‘online’, el balance suma más de 6,6 millones de impresiones en todo el tiempo que estuvo disponible en el pasado ejercicio, toda vez que cada oleada superó las expectativas en impresiones, mejorando los ratios de visibilidad y clics respecto a lo que se preveía inicialmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios