www.noticiasdealmeria.com
Cinco empresas presentan ofertas para remodelar Plaza de la Iglesia de cabo de Gata
Ampliar

Cinco empresas presentan ofertas para remodelar Plaza de la Iglesia de cabo de Gata

La Mesa de Contratación estudia desde hoy las propuestas que definen a nivel de proyecto las actuaciones a ejecutar sobre esta zona principal del barrio al objeto de mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad

jueves 22 de mayo de 2025, 17:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cinco han sido las ofertas presentadas al procedimiento abierto por el Ayuntamiento de Almería para la contratación de los servicios para la redacción del proyecto, dirección facultativa y responsable del contrato de las obras de reforma integral de la Plaza de la Iglesia, y las calles Iglesia de Cabo de Gata, La Estrella de Mar, Chozas y Las Barcas, en la barriada de San Miguel de Cabo de Gata.

Finalizado el plazo de presentación de ofertas, el pasado 12 de mayo, la mesa de contratación estudia a partir de hoy las ofertas presentadas para la redacción de este proyecto, contrato licitado con un presupuesto base de 39.418,75 euros y con un plazo de ejecución, en lo que se refiere al diseño de la actuación, de tres meses.

Las cinco empresas que presentan oferta, analizadas ahora por la mesa de contratación son las siguientes:

- Estudio de Ingeniería Fomintax S.L.P.

- Garcam Taller de Arquitectura S.L.U.

- Inmaculada Navarro Gaspar.

- Ordaz Estudio de Arquitectura S.L.P.

- Zofre S.L.P.


El ámbito de esta nueva actuación planificada para el barrio de Cabo de Gata se extiende a casi 11.000 metros cuadrados de superficie. Comprende, además de la Plaza de la Iglesia, las calles de la Iglesia, Estrella de Mar, Chozas y Las Barcas. Remodelación integral que vendrá a renovar el estado actual de esta zona céntrica de la barriada así como a corregir la disfunción existente entre los usos que actualmente se desarrollan y concurren en dicho ámbito y las necesidades actuales demandadas principalmente por los vecinos que residen en esta zona.

Además, la intervención vendrá a dar cumplimiento a la normativa de aplicación en materia de accesibilidad, ampliando y mejorando las condiciones del acerado y, en consecuencia, facilitar la movilidad de los transeúntes y así obtener un mejor uso y funcionalidad del tránsito peatonal, facilitando el interés turístico, comercial y residencial de la zona y de la popular barriada de San Miguel de Cabo de Gata, en torno a su Iglesia.

La concejala responsable del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha destacado que esta intervención se enmarca dentro del compromiso municipal “de actuar en todos los barrios y poner en valor, en este caso, la barriada de Cabo de Gata”, recordando explícitamente dicho compromiso recogido en el programa electoral de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, para la presente corporación”, sumando estas obras a otras actuaciones ya ejecutadas en la zona, como la remodelación del entorno del Mercado, con una inversión superior a los 600.000 euros.

La descripción general de los trabajos a definir y describir en este proyecto, en relación con las necesidades y los aspectos funcionales del espacio público que se pretende reformar, es la siguiente:


  • Reordenación de los espacios públicos afectados reformando las actuales secciones a plataforma única.
  • Eliminación de las plazas de aparcamiento existentes, creación de aparca-bicis, e integración de la circulación de vehículos con los usos residenciales, terciarios y turísticos de la zona en torno a su Iglesia, manteniendo o modificando, en su caso, la ordenación del tráfico existente.
  • Eliminación de dos palmeras en el acerado que circunda la plaza, e implementación de jardineras y zonas de arbolado o arbusto.
  • Definición del sistema de evacuación de aguas y saneamiento del ámbito
  • Mantenimiento o ampliación, en su caso, del alumbrado público existente, así como la implementación del alumbrado ornamental a proponer.
  • Generación de itinerarios peatonales conforme a la normativa de accesibilidad vigente.
  • Definición de todos los materiales e instalaciones previstas así como las especies de flora arbustiva o arbolado propuestos.
  • Se evitarán las mezclas bituminosas y los pavimentos continuos. Los pavimentos rodados previstos para la circulación rodada de vehículos deberá cumplir con las prescripciones técnicas de resistencia, estabilidad, durabilidad y mantenimiento normalizadas, tomando como referencia la normativa estatal, instrucciones técnicas y recomendaciones técnicas de aplicación directa y/o supletoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios