La eurodiputada y presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento europeo, ha afirmado hoy que el acuerdo UE-Marruecos es lesivo para España porque supone “un alto riesgo para la rentabilidad del campo español” y ha pedido la implantación de Cláusulas de Salvaguarda para proteger a los productores.
Crespo ha mostrado su preocupación por el incumplimiento de los contingentes y la falta de control ya que según ha manifestado “esta realidad está provocando pérdidas a los productores españoles por valor del 50% de su cuota en el mercado europeo, mientras que Marruecos la ha incrementado un 70%”.
Además, ha denunciado que el acuerdo tampoco se ha adaptado a la realidad actual de Europa tras la salida de Reino Unido del mercado único y ha lamentado que en el caso del mercado británico “el tomate español prácticamente haya desaparecido, perdiéndose el 80% de su presencia, una situación dramática”.
La eurodiputada del PP ha advertido que este retroceso no se limita únicamente al tomate, sino que podría arrastrar a todo el sector hortofrutícola, debilitando aún más el tejido económico y social del mundo rural.
“Si España continúa retrocediendo en los controles de las importaciones, no solo pierde el agricultor, pierde Europa: pierde su autonomía alimentaria y su capacidad de garantizar un modelo de producción propio, seguro y sostenible”, ha insistido.
Para Carmen Crespo, el acuerdo UE-Marruecos, lejos de corregir los desequilibrios existentes, “puede llevar a profundizar más una competencia desleal que debemos frenar defendiendo la implantación de medidas concretas”.
Entre esas medidas para proteger a los agricultores la eurodiputada popular ha apostado por la puesta en marcha de la Oficina Europea de Control de Importaciones; la implantación de las Cláusulas de Salvaguarda automáticas para proteger a los productores; frenar las importaciones de forma inmediata si los volúmenes de productos importados suben más de un 10% o si los precios caen más del 10% en uno o varios estados miembros; e impulsar un etiquetado europeo para poner en valor el producto que cultivan con calidad los agricultores y ganaderos.
Por último, Carmen Crespo ha pedido al Gobierno de España que refuerce los puntos de inspección fronteriza de todos los puertos con más recursos de personal, económicos y tecnologías para ejercer de verdad una vigilancia sobre las importaciones a fin de garantizar la trazabilidad, la reciprocidad y el cumplimiento de los acuerdos.