La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha adelantado hoy las principales líneas del Proyecto de Presupuesto Municipal 2026, aprobado en Junta de Gobierno Local el pasado viernes y que será sometido ahora a su aprobación inicial en el Pleno que, previsiblemente, celebrará la Corporación Municipal el próximo 5 de noviembre.
El Presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Almería para 2026, que incluye al Consistorio, Empresas Municipales y Organismos Autónomos, el mayor de la historia de la ciudad, con una inversión récord en servicios, vivienda y políticas sociales, asciende a 297,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,2 % respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, 257,5 millones corresponden al propio Ayuntamiento, lo que supone un incremento del 4,85 % respecto a 2025.
“Se trata de un Presupuesto ambicioso, responsable y equilibrado, diseñado para seguir transformando Almería, mejorar los servicios públicos y reforzar la atención a las personas”, ha destacado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, sobre las próximas cuentas municipales.
Un Presupuesto social, para las personas
El Presupuesto 2026 consolida el carácter social del Ayuntamiento de Almería, destinando el 15 % del total (38,6 millones de euros) a protección y promoción social, lo que representa un incremento del 25,8 % respecto al año anterior.
Entre las principales medidas que refuerzan esta línea, según ha puesto de relieve la edil de Economía, destaca el refuerzo del Servicio de Ayuda a Domicilio, cuya dotación aumenta en 4,3 millones de euros (+11,4 %), así como la continuidad de los programas de inclusión y lucha contra la desigualdad a través del Área de Integración Social y Distritos (ERACIS).
Asimismo, el Presupuesto viene a consolidar la política municipal en materia de vivienda pública, a través de la empresa municipal ‘Almería XXI’, que avanza hacia el objetivo de construir 600 viviendas protegidas en esta corporación, el doble de las inicialmente previstas, con especial atención a los jóvenes y a sus necesidades de vivienda en alquiler.
Más inversión para una ciudad moderna, verde y conectada
Un ejercicio más, como así ha puesto de manifiesto la responsable de elaborar las cuentas municipales, el Presupuesto incorpora financiación para grandes proyectos estratégicos de transformación urbana y mejora de la calidad de vida, tanto en ejecución como los que se van a iniciar en este año.
Inversiones cifradas en más de 17,8 millones de euros, 11,7 millones inversiones directas del Ayuntamiento y 6,1 millones de euros, a través de transferencias a organismos autónomos.
En este capitulo, Vanesa Lara se ha referido a la finalización de la remodelación del Paseo de Almería y la renovación de Reina Regente, pasos decisivos para la integración Puerto-Ciudad. La rehabilitación del Preventorio y el Museo de Arte, la reforma integral del Mercado de Los Ángeles o la renovación del Centro Municipal de Acogida serán proyectos también que se recogen en el Presupuesto que se somete ahora a su aprobación.
En esa relación de inversiones transformadoras para la ciudad, Lara ha enumerado además actuaciones que avanzarán el próximo año a nivel de proyecto, caso de la Ciudad del Deporte, que llevará el nombre de Ambrosio Sánchez, presentada la semana pasada por la alcaldesa, María del Mar Vázquez; la urbanización de las obras del soterramiento y nuevos equipamientos sociales, como el Centro Municipal para Mayores en Nueva Andalucía o el Centro Vecinal de Bellavista, compromisos que se quieren plasmar ahora a nivel de proyecto.
Inversiones también proyectadas en espacios públicos, como la integración del Parque Nicolas Salmerón o el sendero del Camino Viejo y en infraestructuras de zonas verdes y áreas de juegos infantiles y biosaludables. Se contemplan además en el Presupuesto para 2026 subvenciones, acogidas al programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, en materia de rehabilitación residencial y vivienda social en los barrios de Pintores y Zapillo.
El Presupuesto recoge además un programa plurianual de inversiones en colegios de infantil y primaria, dotado con 500.000 euros, o actuaciones sobre los que se ha avanzado este año también en su fase de proyecto como la reforma integral de la Plaza de la Iglesia y calles adyacentes en Cabo de Gata, mejoras en playas, calles, parques y mobiliario urbano.
También a las cuentas de 2026 llegan partidas para actuaciones proyectadas en espacios culturales y turísticos, como los Refugios, el Espacio 2 y la rehabilitación del Torreón de San Miguel. “Es un Presupuesto que, en su ejecución, dinamiza la economía y genera empleo, porque cada inversión pública se traduce en actividad, oportunidades y desarrollo local”, ha subrayado Vanesa Lara.
Gestión responsable y estabilidad financiera
A pesar de la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento ha diseñado unas cuentas prudentes y solventes, manteniendo los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, ha reconocido además Lara, insistiendo en la “dificultad” que para cualquier Ayuntamiento supone la sistemática vulneración de la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales que tiene el Gobierno.
“Durante los últimos tres años, los ayuntamientos hemos tenido que elaborar los presupuestos municipales sin contar con un proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Esta falta de información sobre los ingresos a cuenta y la participación en los ingresos del Estado genera inseguridad y afecta directamente a la gestión local”, ha lamentado la edil. Consecuencia de esta situación es “la limitación en la planificación económica, un evidente riesgo de desviaciones en la ejecución presupuestaria y la dificultad para cumplir con los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera”, ha explicado Lara.
Con este gran condicionante los ingresos corrientes crecen un 6,86 %, sustentados principalmente en la mejora de la eficacia recaudatoria, sin incrementos de presión fiscal. De hecho, el Presupuesto incorpora la rebaja del IBI y del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), compensando la subida obligada por el Gobierno de Pedro Sánchez en la Tasa de basura, ha vuelto a recordar la titular del Área de Economía.
En la vertiente del gasto, el incremento del 8,99 % en el gasto corriente responde a la entrada en vigor que se espera de nuevos contratos esenciales: Recogida y tratamiento de residuos, limpieza viaria y de playas y conservación y mantenimiento de zonas verdes, ha enumerado Lara. Todos ellos incorporarán tecnología avanzada y más medios, lo que permitirá una gestión más sostenible y eficiente de los servicios municipales.
Estos tres grandes contratos, sumandos al de Ayuda a Domicilio, vienen sumar un importe de más de 70 millones de euros, representando más del 25% del Presupuesto municipal.
Compromiso con el futuro de Almería
“El Presupuesto 2026 se enmarca en la planificación estratégica 2023–2027 del Ayuntamiento, y reafirma la hoja de ruta que todas las delegaciones de Área seguimos, dirigidas por la alcaldesa, María del Mar Vázquez: una Almería más moderna, sostenible, social y dinámica”, ha reiterado Lara.
“Estas cuentas miran al futuro y ponen a las personas en el centro de la acción municipal. Son el instrumento con el que seguiremos construyendo una ciudad más justa, atractiva y con más oportunidades para todos”, ha concluido.
RESUMEN DATOS PRESUPUESTO
- Presupuesto Consolidado: 297.701.062,86
- Ayuntamiento de Almería: 257.522.487,11
- Gerencia Municipal Urbanismo 10.493.260,87
- Patronato Municipal de Deportes 5.614.537,91
- Patronato Municipal Escuelas Infantiles 1.458.241,54
- Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ 37.476.249,00
- Interalmería TV 1.463.290,00
- Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) 2.525.323,00
- Empresa Municipal Almería 2030 461.038,14
Presupuesto por Áreas
Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos 4.832.845,43
Área de Economía, Innovación y Contratación 10.048.736,50
Área de Urbanismo y Vivienda 13.121.885,47
Área de Familia, Inclusión e Igualdad 4.249.545,53
Área de Integración Social, Participación y Distritos 32.183.491,89
Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética 54.059.681,37
Área Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores 12.381.051,42
Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura 15.980.418,74
Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad 4.275.978,05
Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana 45.797.982,10
Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte 6.770.882,41
Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento 2.363.164,47
Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul 19.956.303,80