El delegado del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Pedro Fernández, ha negado de manera "radical" las acusaciones vertidas por la consejera de Inclusión Social, Loles López, sobre supuestos fallos en el sistema VioGén, el de seguimiento integral de los casos de violencia de género. Esta valoración se produce después de que esta semana se detectase una nueva incidencia en el sistema de pulseras antimaltrato que obligó a activar el protocolo de seguridad para las víctimas.
Fernández ha asegurado que "el sistema VioGén funciona bien" y que cuenta con la "concurrencia de todas las partes implicadas", desde la Administración local hasta el Ministerio del Interior, que es su máximo responsable, incluyendo a la Junta de Andalucía. El delegado ha incidido en que los responsables de servicios sociales de la Comunidad, en este caso la consejera de bienestar social, tienen acceso a los expedientes VioGén siempre que exista una autorización previa por parte de la víctima. Añadió que, en casos de vulnerabilidad o cuando se considera a las víctimas como vulnerables, incluso existe un acceso sin esa autorización previa durante un tiempo determinado, con el fin de garantizar la protección y la integridad de la mujer.
El representante del Estado español en Andalucía ha manifestado no comprender "en absoluto" qué se pretende al lanzar estas "acusaciones falsas" de que el sistema no funciona, e incluso se refirió a unos supuestos documentos o actas mostradas por la consejera, cuya existencia ha puesto en duda, alegando que no se han producido comisiones donde estas actas pudieran ser aprobadas.
Desde Almería, donde la coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local es continua para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género, Fernández ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y a no lanzar "infundios" que, según su criterio, solo generan desconfianza y miedo. El delegado reprochó a la consejera la "gravedad absoluta" de acusar alegremente de fallos a un sistema cuya finalidad es proteger a las mujeres, prevenir la violencia y garantizar su seguridad, dignidad y, muy especialmente, su vida. Afirmó que se sigue trabajando de forma constante para incorporar cada vez a más municipios a esta red de protección.