El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha realizado este jueves un balance de los dos primeros años de legislatura, en los que ha puesto en valor “la gestión del Gobierno de España que se traduce en datos, inversiones y avances reales para mejorar la vida de los almerienses”.
Martín ha destacado que “Andalucía y Almería se están beneficiando del momento de crecimiento que vive el país” y ha subrayado que esto no es fruto de la casualidad, sino de “políticas valientes centradas en las personas y en el tejido productivo”.
Récord de empleo y estabilidad laboral
En el ámbito laboral, el subdelegado ha señalado que Almería registra la cifra de paro más baja desde 2008, con 44.421 personas desempleadas y 327.325 afiliados a la Seguridad Social en junio. Estos datos se deben, en parte, a la Reforma Laboral, que ha reducido la temporalidad y ha permitido la firma de 137.125 contratos indefinidos en la provincia, un 349% más que los firmados en 2019.
Compromiso social: pensiones, becas y ayudas
El subdelegado ha repasado también los avances en el ámbito social, entre los que ha destacado la subida de las pensiones hasta una media de 1.240 euros mensuales, 347 euros más que en 2018. “Esto significa una vida más digna para nuestros mayores y un reconocimiento a toda una vida de trabajo”, ha dicho. Asimismo, ha recordado que más de 65.000 personas reciben el Ingreso Mínimo Vital y que 25.943 hogares se benefician del bono social eléctrico.
Por otra parte, el subdelegado del Gobierno ha apuntado que las becas al estudio han crecido un 68%, llegando a casi 14.000 estudiantes, que se han beneficiado de las bonificaciones al transporte público “que han aliviado la economía de numerosas familias”.
Impulso a la sanidad pública
José María Martín ha recordado que, gracias a los fondos europeos Next Generation, se están ejecutando inversiones sanitarias clave como la construcción del nuevo hospital de Roquetas de Mar, el edificio de Consultas Externas del HUT o los nuevos centros de salud en El Ejido y Benahadux. Igualmente, ha señalado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha sido fundamental para la instalación de alta tecnología médica, como el PET TAC del Hospital Torrecárdenas.
Alta velocidad e infraestructuras estratégicas
El subdelegado del Gobierno ha apuntado como uno de los hitos más destacados a lo largo de estos dos últimos años el avance en las obras de la línea de alta velocidad entre Almería y Murcia, con más de 2.400 millones de euros de inversión comprometida ya ejecutada, el 67% del total. Igualmente, ha subrayado que seis de los siete tramos finalizados corresponden a la provincia de Almería. “En breve, habrá uno más, el Pulpí-Vera, que está a punto de culminar”, ha recordado José María Martín.
Además, el subdelegado ha recalcado que el Ministerio de Transportes trabaja ya en la redacción de un estudio de viabilidad global y de tres estudios informativos para dar una respuesta integral a la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería y mejorar el tráfico de pasajeros y mercancías, dando continuidad al Corredor Mediterráneo. La futura conexión con Granada cuenta con una inversión estimada de más de 1.000 millones de euros.