www.noticiasdealmeria.com
AVE conectará Almería con la frontera francesa en 2027 sin transbordos
Ampliar

AVE conectará Almería con la frontera francesa en 2027 sin transbordos

La nueva conexión ferroviaria promete facilitar el acceso directo entre Almería y el norte de Europa, impulsando el turismo y la economía regional

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 13 de agosto de 2025, 13:41h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy las obras del viaducto sobre la rambla de Los Feos, una infraestructura que se está desarrollando en el marco de la construcción de la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Murcia y Almería. Esta actuación, que cuenta con una inversión de 33,6 millones de euros, está muy próxima a concluir al alcanzar ya el 97% de su ejecución.

Así lo ha avanzado Puente durante su visita a las obras de esta estructura, que se desarrollan en el término municipal de Sorbas (Almería), donde también ha acudido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el presidente de ADIF, Pedro Marco.

En su intervención, el responsable del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha remarcado que esta infraestructura es un ejemplo del “talento y la capacidad de la ingeniería española al servicio del desarrollo del país”. “Seguiremos empujando cada tramo, cada túnel, cada viaducto, hasta que el AVE llegue definitivamente a la estación de Almería”, ha remarcado el ministro incidiendo en que el tren de Alta Velocidad a Almería “es un compromiso con horizonte claro”.

Características de la infraestructura

El Viaducto de Los Feos es uno de los elementos singulares más destacados de la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo. Con una longitud de 906 metros, 17 vanos y 16 pilas de hasta 40 metros de altura que sustentan su tablero, es el más largo de los 11 viaductos que integran el tramo Los Arejos-Níjar.

Dicho tramo, de 17,8 kilómetros de longitud, presenta un grado de ejecución de su plataforma del 85%, con una inversión total de 165 millones de euros. De esa cuantía global del tramo, el 20% (33,6 millones de euros) se ha destinado a la construcción del Viaducto de los Feos, que se ha desarrollado mediante un complejo procedimiento en seis fases sucesivas, empleando gatos hidráulicos de grandes dimensiones y cables de acero.

Una vez finalizados los trabajos, el viaducto se completará con todas las instalaciones ferroviarias necesarias. En este sentido, el ministro ha dicho que ya se avanza en el proceso de contratación para desplegar las vías y los sistemas de señalización y comunicaciones a lo largo de toda la línea de alta velocidad. También ha comenzado la construcción de la base de montaje de vía de Librilla y la base de montaje de vía de Almería ha iniciado su proceso de contratación.

Eje estratégico del Corredor Mediterráneo

Con las obras del Viaducto de Los Feos, prácticamente ejecutadas en su totalidad, el Ministerio avanza en la construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, al que se destina una inversión de 3.600 millones de euros. Tal y como ha precisado el ministro, las inversiones ejecutadas en este eje ya superan los 2.400 millones de euros, lo que supone un 67% del total.

En concreto, sobre el avance de los trabajos que se desarrollan en ambas provincias a lo largo de cerca de 200 kilómetros, Puente ha detallado que ya “están finalizados o en construcción todos los tramos de la plataforma” de la línea y, paralelamente, se avanza en los proyectos para el montaje de las vías y en los primeros trabajos de electrificación. Asimismo, ha recordado la reciente adjudicación por más de 11 millones de euros para las obras de la base y acopio de balasto que estará en el barrio del Puche en Almería, y que permitirá montar la vía del tramo de 140 kilómetros, entre Lorca y Almería.

Para el ministro, la futura LAV Murcia-Almería, que compatibilizará en una misma plataforma la circulación de todo tipo de trenes de ancho estándar con 13 estaciones en su recorrido, fortalecerá “la posición de España en la red transeuropea”. Asimismo, Puente ha aseverado que esta apuesta refuerza el compromiso de España “con la movilidad sostenible y con el transporte ferroviario como columna vertebral del siglo XXI”.

Tal y como ha subrayado, cuando el Corredor esté completo, “el 97% de los habitantes del eje mediterráneo vivirá a menos de una hora de una estación del AVE”. En concreto, en el caso de Almería, “dará servicio a más de medio millón de personas, que tendrán su estación de alta velocidad a menos de media hora, cifra que se elevará a 700.000 al extender el radio a una hora”.

Al respecto, el responsable del departamento ha señalado que en la actualidad el 82% del Corredor Mediterráneo está ejecutado o en ese proceso. De hecho, el ministro ha remarcado que el actual ritmo de ejecución es de 1.300 millones al año, lo que supone que se ejecutan más de 20 millones a la semana. En concreto, el 20% de esa ejecución total se hace en Almería.

Compromiso con Almería

Durante la visita, Óscar Puente ha reafirmado su compromiso con la provincia andaluza, así como su apuesta por la cohesión y por la conectividad de esta tierra. “Vamos a seguir avanzando, con paso firme, con la mirada larga y con el compromiso intacto”, ha añadido.

El ministro ha recordado que, desde noviembre de 2023, se han invertido más de 460 millones de euros en la provincia. En concreto, en 2024 se invirtieron 370 millones de euros, “lo que supone multiplicar por 15 lo invertido en 2017”.

Respecto a inversiones en alta velocidad, ha dicho que en 2024 “se destinaron 289 millones de euros, frente a los 10 millones en 2017”. Asimismo, ha hecho hincapié en la mejora de la conexión con Granada, con actuaciones por más de 1.000 millones de euros para conectar Almería con Granada en poco más de hora y media.

En materia de carreteras, Puente ha destacado el trabajo en la modernización y ampliación de algunas de ellas, poniendo de ejemplo el acceso al Puerto, el enlace de Viator, el proyecto de tercer carril entre Roquetas y Almería, así como los proyectos de remodelación del enlace de Roquetas-El Parador o las mejoras en túneles.

También ha puesto de relieve el entorno a la A-7 en su trayecto por Almería, donde ha avanzado que próximamente se va a licitar el contrato de obras de mejora de los enlaces de Copo y Santa María del Águila. “Estas inversiones que no solo reducen los tiempos de viaje, sino que también mejoran la seguridad vial, la movilidad y la calidad de todos los usuarios y usuarias”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios