El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado este miércoles la concesión de una subvención excepcional de 15 millones de euros a la Autoridad Portuaria de Almería (APA)para acometer el proyecto de integración del Puerto de Almería con la ciudad.
La ayuda se enmarca en el proceso de transformación urbana del frente litoral de la capital, que contempla nuevos espacios para usos sociales, deportivos, culturales y de ocio, según ha indicado la Junta en una nota.
El proyecto de integración puerto-ciudad se impulsó en 2023 con la firma de un protocolo entre la Junta de Andalucía, la APA y el Ayuntamiento de Almería. Este protocolo incluye varios proyectos que suman algo más de 47 millones de euros.
Cada una de las tres administraciones financiará aproximadamente una tercera parte del total. De esta forma, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda participa con una subvención excepcional de 15 millones de euros en la cofinanciación de la obra principal en el frente litoral, que tendrá un coste de más de 24 millones de euros.
Con esta intervención, se creará un espacio de uso ciudadano inclusivo, sostenible, peatonal, con zonas verdes y que fomente el ocio, comercio, cultura, deporte en el actual muelle de Levante y en la zona de Almadrabillas y su frente marítimo.
Las obras incluyen la mejora y recuperación del muelle de Levante, además de una intervención en el tramo final de la rambla, con la ampliación del puente, la prolongación del paseo marítimo hasta la calle Ángel Jover, la adecuación de la explanada bajo el Cable Inglés y la actuación en el ámbito de Almadrabillas.
La planificación sectorial vigente en el Puerto de Almería prevé así la apertura del frente marítimo al plantear el uso de interacción puerto ciudad en la zona del puerto objeto del protocolo.
La urbanización de esos suelos supone materializar esta determinación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios con las infraestructuras y obras necesarias, en línea con los objetivos y criterios de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista).
El proyecto permite integrar de manera efectiva esta pieza urbana en la ciudad de Almería y generar un espacio de oportunidad para el desarrollo de nuevas actividades que actúe como atractivo para la ciudad.
La presidenta de la APA, Rosario Soto, ha detallado que, con la justificación del crédito para afrontar las actuaciones de la fase principal de la integración puerto-ciudad, se continuará la tramitación legal hasta la autorización por parte del Consejo de Ministros, "que se espera para otoño".
"Será entonces cuando estemos en disposición de licitar las obras, con la previsión de que, una vez adjudicadas, se empiecen a acometer en 2026, con un plazo de ejecución de dos años", ha indicado.
MÁS DE DOS HECTÁREAS DEL PUERTO-CIUDAD EN EJECUCIÓN
En 2023 la APA comenzó a materializar con fondos propios la apertura del puerto a la ciudad por la zona de levante con la urbanización de cerca de 4.000 metros cuadrados en el entorno de su edificio administrativo.
En enero de este año 2025 inició la urbanización de otros cerca de 6.000 metros cuadrados y la construcción de la nueva envolvente de su sede "para hacerla más eficiente energéticamente y convertirla un referente arquitectónico de la ciudad de Almería".
Al mismo tiempo, la APA ha iniciado la adecuación y reordenación de la zona de preembarques en la explanada del Muelle Ribera I, situada junto a la entrada del Muelle de Levante.
Con esta actuación, el Puerto de Almería libera 11.000 metros cuadrados que quedarán abiertos para almerienses y visitantes hasta el cantil del muelle. Estos espacios tendrán un uso polivalente, destinado tanto a pasajeros como a actividades deportivas, sociales y culturales, y podrán acoger eventos como la feria de Navidad, conciertos o competiciones deportivas.
Estos espacios, en los que la APA ha previsto una inversión de en torno a nueve millones de euros, incluyen también la puesta en valor del patrimonio histórico portuario, que quedará a disposición de los ciudadanos.
Entre estos elementos se encuentra el tinglado, una instalación de principios del siglo XX que servía como enclave comercial y para el acopio de mercancías, que proporcionará sombra a esta área y se destinará a uso puerto-ciudad.
Además, se recuperará la grúa Wilcox de los años 60, que pasará a ser visitable y se transformará en un mirador. También se incorporará la locomotora alemana Deutz, adquirida por el puerto en 1929, que se expondrá como pieza museística.