La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería ha celebrado su 94 aniversario en el municipio de Enix. Allí, han desarrollado un acto institucional con la conmemoración del ‘Día Mundial de la Libertad de Expresión’ y el 94º aniversario de la fundación de la Asociación de la Prensa que fue el 3 de mayo de 1931. Además, han homenajeado a José Mullor Escamilla, insigne fotoperiodista que nació en Enix hace un siglo y fue el autor de imágenes que hace casi 60 años dieron la vuelta al mundo: las de las bombas de Palomares y las del baño de Fraga y el embajador americano.
La Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Enix, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno en Almería, entre otras instituciones han arropado a la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería en este acto. Además, han felicitado a todos los periodistas, así como al presidente de la AP-APAL, José Manuel Bretones, quien ha dado la bienvenida a todos y ha puesto en valor la profesión del periodismo y el sector de la comunicación.
En el acto, han intervenido el vicepresidente, Ángel Escobar; delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez; el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, y la teniente de alcalde de Enix, Eva María Alonso.
Ángel Escobar ha puesto de manifiesto que “para la Diputación Provincial supone un gran honor colaborar en hacer realidad este acto que, por un lado, pone de manifiesto la importancia de la prensa y sus grandes profesionales en la provincia de Almería. Hoy celebramos dos acontecimientos de gran relevancia: el Día Mundial de la Libertad de Expresión y el 94º aniversario de la Asociación de la Prensa de Almería. La libertad de expresión es un pilar fundamental de nuestra Sociedad”.
El vicepresidente ha felicitado y ha agradecido el trabajo que han realizado los periodistas homenajeados y que pasan a ser vitalicios, además de recordar a José Mullor Escamilla: “Hoy, además de celebrar el 94 aniversario de la Asociación, también rendimos homenaje a un gran profesional de la fotografía, José Mullor Escamilla, que con su cámara capturó momentos clave de nuestra historia, como es la icónica fotografía de Manuel Fraga bañándose en Palomares y por supuesto, las bombas de Palomares. Su legado nos recuerda que el periodismo no solo narra los hechos, sino que también nos permite comprenderlos y preservarlos para las generaciones futuras”.
La delegada de Justicia, Administración local y Función Pública, se ha mostrado muy contenta de que la Asociación de la Prensa haya contado con el Gobierno andaluz para realizar esta conmemoración. Gómez ha dejado claro la importante labor que realiza esta Asociación en la provincia, así como sus miembros. La delegada ha resaltado la necesidad de seguir trabajando por una prensa libre, y ha dado la enhorabuena a la Asociación por cumplir 94 años trabajando "por la libertad y la democracia". Además, ha querido "poner en valor esta celebración que se realiza el Día de la Libertad de Expresión". Para terminar Rebeca Gómez ha dado la enhorabuena la familia de "José Mullor Escamilla, homenajeado este año, así como al resto de periodistas reconocidos por su labor y ha destacado la de Gemma Hernández, periodista que desempeñó la mayor parte de su labor profesional en la Junta de Andalucía con rigor, honestidad, objetividad e independencia".
El subdelegado del Gobierno ha destacado durante el acto celebrado en Enix que "la memoria compartida se construye también con imágenes, con palabras, con testimonios. Por eso es tan valioso el papel del periodismo: porque es el hilo que une lo que somos con lo que hemos sido. Porque nos ayuda a mirar al futuro sin perder de vista el pasado". Ha felicitado a los periodistas homenajeados y a los que han sido reconocidos tras su jubilación. Martín ha agradecido además "a todas y todos los que hacen posible que la libertad de expresión sea algo más que un derecho en los libros: una realidad que se vive y se defiende cada día, con palabras, con imágenes y con compromiso".
Por su parte, la teniente alcalde de Enix ha señalado que “es un verdadero honor para mí darles la bienvenida en este acto tan especial, un evento que no solo conmemora un derecho fundamental de nuestra sociedad, como es la libertad de expresión, sino que además nos brinda la oportunidad de rendir homenaje a un gran fotoperiodista, José Mullor Escamilla, cuya labor marcó un hito en nuestra historia reciente. Hoy, quiero agradecer especialmente a la Asociación de la Prensa de Almería por elegir a nuestro pequeño y querido municipio para celebrar esta fecha tan significativa. Para nosotros, como comunidad, es un privilegio tener la oportunidad de compartir este momento con todos ustedes, porque sabemos que la libertad de expresión es un valor que debemos cuidar y proteger en cada rincón de nuestro país, sin importar el tamaño de la localidad”.
“La elección de este municipio para conmemorar el Dia Mundial de la Libertad de Expresión es un gesto que no solo nos llena de orgullo, sino que también nos recuerda la importancia de mantenernos firmes en la defensa de este derecho, que es la base de toda democracia. La Asociación de la Prensa de Almería, con su constante trabajo por la libertad de información, es un referente para todos nosotros, y tenerlos aquí hoy es un símbolo de la conexión entre la prensa, la comunidad y el compromiso con la verdad”, ha señalado Alonso.
Durante el acto, se ha procedido a las intervenciones de familiares y de la periodista Áurea Martínez Navarro para recordar la figura profesional de Mullor Escamilla.
Del mismo modo, se ha leído el Manifiesto de Cádiz, aprobado por la asamblea de FAPE, y se ha entregado distinciones a los últimos asociados que han obtenido por su jubilación la distinción de vitalicios: Antonio Felipe Rubio, José Martínez Arias, Marisol Castillo Cano, Manuel Gutiérrez Navas, Juan Manuel Góngora Ramos y Gemma Hernández Góngora.
El acto institucional ha concluido con el descubrimiento de una placa conmemorativa que recordará la figura de Jose Mullor Escamilla. Este año, 2025, se ha celebrado en Enix porque allí nació hace un siglo el fotoperiodista José Mullor Escamilla (1925-1988), autor, entre miles de fotos, de las imágenes de las bombas de Palomares y del baño de Manuel Fraga en la playa, en 1966.