La dimisión de la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, anunciada por el presidente Juanma Moreno tras la crisis generada por las mamografías defectuosas, fue el principal asunto abordado en la tertulia de este viernes en El Debate, el espacio que emite 7TV Almería cada semana a las 21.00 horas.
En el programa, conducido por la periodista almeriense, participaron el empresario Jorge Molina, la abogada Verónica Gómez, el ambientólogo Moisés Palmero y la sanitaria y exconcejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almería, Amalia Román.
Román fue la más tajante al considerar insuficiente la salida de la consejera: “No basta con la dimisión de Rocío Hernández, también debería dar un paso atrás el propio presidente de la Junta de Andalucía”, sostuvo. En la misma línea se pronunció Moisés Palmero, mientras que Verónica Gómez defendió la postura contraria, al estimar que la dimisión de la titular de Sanidad era una respuesta “proporcionada” a la crisis.
Por su parte, Jorge Molina introdujo un matiz político al recordar que el protocolo cuestionado se correspondía con el que ya se aplicaba en etapas anteriores, responsabilizando en parte a los gobiernos socialistas y apuntando a María Jesús Montero, entonces consejera y actual candidata del PSOE a la Presidencia andaluza.
Comparaciones con las pulseras antimaltrato
La tertulia también dejó espacio para la comparación con otra polémica reciente: el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato. Verónica Gómez defendió que la responsabilidad política en ambos casos debía medirse con el mismo rasero, subrayando que si la consejera había dimitido por las mamografías, la entonces ministra responsable debería haber hecho lo propio por el fallo en los dispositivos de control a maltratadores. Amalia Román, en cambio, replicó que se trataba de cuestiones “diferentes, aunque igualmente graves”.
La memoria de los “Coloraos”
Otro de los asuntos tratados fue la reciente reinhumación de los 22 liberales conocidos como Los Coloraos, ejecutados en Almería en 1824, cuyos restos reposan en el monolito del Pingurucho en la Plaza Vieja. Aunque todos los contertulios coincidieron en la relevancia histórica del acto, surgieron críticas por la ausencia de la Asociación del Bicentenario de los Coloraos en el homenaje. Moisés Palmero señaló que este colectivo había sido “ninguneado” y tanto Verónica Gómez como Amalia Román compartieron esa percepción.
Ley de movilidad sostenible y transportes en Almería
La mesa de debate dedicó también parte del programa a analizar la futura Ley de Movilidad Sostenible. Se plantearon dudas sobre si la aplicación de la norma supondrá un mayor gasto para los ciudadanos. Palmero defendió que la transición hacia ciudades descarbonizadas es “inevitable” y que, aunque a corto plazo pueda implicar costes, “en el futuro será beneficioso para todos”. El debate cobró especial interés en relación con Almería, donde la falta de tren de alta velocidad y la limitada conectividad aérea siguen siendo problemas estructurales.
Inseguridad ciudadana
La tertulia concluyó abordando la cuestión de la inseguridad ciudadana. Los contertulios confrontaron los datos ofrecidos por el Gobierno central y los presentados por la Junta de Andalucía y el Partido Popular, destacando las notables diferencias estadísticas en cuanto a la evolución de los delitos en la provincia.
El Debate, espacio de análisis político y social de 7 TV Almería, se emite cada viernes a las nueve de la noche y se ha consolidado como una de las citas semanales de referencia para repasar la actualidad desde distintas perspectivas.