www.noticiasdealmeria.com
La economía de Almería acelera su ritmo y apunta a un 'gran ejercicio' en 2025
Ampliar

La economía de Almería acelera su ritmo y apunta a un "gran ejercicio" en 2025

El indicador sintético iguala su máximo anual impulsado por el turismo, la obra pública y un fuerte incremento en la creación de empresas, superando las medias de Andalucía y España

miércoles 12 de noviembre de 2025, 10:55h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La provincia de Almería ha evidenciado una notable aceleración en su actividad económica durante los últimos compases del verano, con el indicador sintético calculado por el Colegio de Economistas alcanzando en septiembre un valor que iguala el máximo anual registrado. Este buen desempeño se traduce en una mejora generalizada de las variables del mercado de trabajo, que incluye un aumento en la ocupación y la afiliación, un descenso en el desempleo y un incremento significativo del 4% en la población activa.

El sector turístico se posiciona como uno de los principales motores de este crecimiento, ofreciendo en septiembre y en el acumulado del ejercicio incrementos superiores a los registrados el año anterior, superando incluso los resultados de la Comunidad Autónoma y el Estado español. Sin embargo, este buen comportamiento no se refleja de igual manera en todo el ámbito del transporte. El transporte aéreo apenas crece un 0,1% en lo que va de año, y el transporte marítimo de pasajeros ha movilizado un 9% menos de viajeros entre enero y septiembre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. En contraste, el tráfico portuario de mercancías ha experimentado un aumento del 15,8% durante dicho periodo.

En el ámbito de la horticultura, el valor de las exportaciones hasta agosto ha crecido un 12,3% en el ejercicio en curso, mientras que la cantidad exportada solo lo ha hecho en un 1,4%. Esta diferencia se debe a unas cotizaciones medias más altas en los mercados internacionales, lo que sugiere que los productos han sido vendidos a precios superiores. No obstante, no se dispone de datos que permitan determinar si este aumento de valor compensa las reducciones de producción que han sido motivadas por plagas durante la campaña, especialmente la del palvis pinus en el pimiento. Por otro lado, las exportaciones de piedra natural han sufrido un retroceso del 10,9% entre enero y agosto, una caída que se explica por un decaimiento general en el conjunto de los mercados, y no únicamente por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La construcción está recuperando notablemente su pulso, impulsada tanto por la obra pública como por una importante reactivación del mercado residencial. Este último se ve espoleado por una demanda que crece más rápidamente que la oferta, lo que provoca una subida en el precio del metro cuadrado en la provincia, aunque esta alza se produce de forma menos intensa que en la Comunidad Autónoma o en el Estado español. Los indicadores de consumo, aunque muestran un buen comportamiento general, parecen haber perdido algo de intensidad en el último mes.

En lo que respecta a la inversión, los datos acumulados desde enero reflejan tasas muy elevadas, destacando especialmente las relativas al volumen de obra pública y la creación de sociedades mercantiles. Estos resultados se sitúan de nuevo por encima de los obtenidos en Andalucía y España. A pesar de que la economía almeriense se encamina a cerrar un gran ejercicio en 2025, el análisis pone de manifiesto que algunos sectores no están contribuyendo a la suma global y se enfrentan a limitaciones significativas para su crecimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios