www.noticiasdealmeria.com
Las investigaciones más impactantes de Almería se presentan en una noche mágica llena de sorpresas
Ampliar

Las investigaciones más impactantes de Almería se presentan en una noche mágica llena de sorpresas

sábado 27 de septiembre de 2025, 08:01h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La ciudad de Almería ha acogido este viernes una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores, organizada por la OTRI/OTC de la Universidad de Almería, bajo la coordinación andaluza de la Fundación Descubre, y que cuenta en la ciudad con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, así como otras administraciones y entidades privadas.

Tras una semana previa con más de una veintena de actividades previas desarrolladas en una treintena de centros educativos de la provincia, se ha vuelto a ocupar una posición de liderazgo en relación a la asistencia al mayor evento mundial de divulgación científica, según ha informado el Consistorio en una nota. Este hecho cobra especial relevancia al recordar que se celebra de modo simultáneo en 400 ciudades de 30 países.

Ha destacado una "afluencia masiva" en los tres espacios, el Mirador de la Rambla, el siguiente tramo de la Avenida Federico García Lorca y el patio de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, se ha vivido un encuentro intergeneracional con cada una de las 69 propuestas planteadas por las 267 investigadoras y los 224 investigadores.

De ese total de 491 personas 'de ciencia', la mayoría desarrollan su actividad en la UAL, pero también se ha contado con el respaldo de los demás centros de investigación con presencia en la provincia.

Ha sido inaugurada por el rector, José J. Céspedes, junto al delegado del Gobierno de España, José María Martín; a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín; el concejal de Cultura y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, y la diputada de Emprendimiento e Iniciativas Europeas, Esther Álvarez.

Se ha contado también con la participación del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso; y el director de Zona Centro de la Dirección Territorial de Almería de Cajamar, José María Vargas, la principal entidad patrocinadora. Han asistido igualmente por parte de la UAL el vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez; el director de la OTRI/OTC, Antonio Giménez; el director de Secretariado de Divulgación Científica, José Antonio Garrido, y la vocal del Consejo Social, Isabel Manzanares. Todos juntos han realizado después un recorrido por los diferentes expositores.

Para José J.Céspedes, la Noche Europea de los Investigadores es de una "relevancia absoluta", porque "es el día en el que la ciencia que se hace en la UAL sale a la calle y conecta directamente con la ciudadanía", siendo "una enorme satisfacción comprobar la gran acogida que, edición tras edición, tiene, con miles de personas visitando los expositores, participando en las actividades, escuchando las explicaciones de nuestros investigadores y conociendo de cerca, de manera lúdica y también rigurosa, las líneas de investigación que se están desarrollando, que son muchas y muy variadas".

En ese sentido, ha mostrado su "orgullo" de que "Almería es de las ciudades con mejor respuesta ciudadana a la Noche Europea de los Investigadores, reuniendo un 20% de las 80.000 personas que se suman en toda Andalucía como media en cada edición".

El rector ha expresado su "reconocimiento y agradecimiento a las instituciones que apoyan este gran evento científico, que realmente son todas, algo esencial para mantenerla". Ha recordado que "esta edición está dedicada a las Misiones de Horizonte Europa, que se centran en cinco áreas cruciales para nuestro futuro: cáncer; adaptación al cambio climático, agua y océanos, ciudades inteligentes y climáticamente neutras y, por último, salud del suelo y alimentos".

En definitiva, "lo más relevante de este evento es quela investigación sale de las instalaciones científicas y conecta directamente con los ciudadanos a pie de calle, siendo una manera de romper con el cliché de que la ciencia es algo inalcanzable para las personas no iniciadas en un ámbito de conocimiento y de desmitificar ese alejamiento de los científicos con la sociedad".

Por parte del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz ha asegurado que "para nosotros es un verdadero placer ver la Rambla y el Mirador con miles de personas, de todas las edades, que se interesan por la ciencia". Ha recordado que "Almería cuenta con una fantástica oferta de ocio, con una intensa actividad cultural para todos los públicos, pero también es ciencia, es investigación y es trabajar por un futuro más sostenible".

Asimismo, ha felicitado"a la Universidad, a su rector y a su equipocomo organizadora principal, y a todos los colaboradores que hacen posible que llevemos 14 años celebrando esta actividad".

Por su parte, José María Martín, ha destacado "las numerosas actividades que se han desarrollado en coordinación con todas las administraciones que participan en esta Noche Europea de los Investigadores, dirigidas a todos los públicos y que abarcan diversas áreas de conocimiento".

Ha recordado que "en Almería tenemos dos centros de referencia internacional, como son la Plataforma Solar de Almería, perteneciente al CIEMAT, y el Observatorio Astronómico de Calar Alto, que esta noche además están presentes con distintas actividades para dar a conocer su importantísima capacidad investigadora".

Para Aránzazu Martín, "esta 'fiesta de la ciencia' es un escenario único que acerca la Universidad a nuestra ciudad y es también un acontecimiento único para despertar la vocación científica y para aproximar al ciudadano de a pie los beneficios de la investigación en temas tan relevantes y de tanta actualidad como el cáncer, el agua y los océanos o la adaptación al cambio climático, entre otros". La delegada de la Junta de Andalucía ha añadido que "desde el Gobierno andaluz seguimos apostando un año más por esta cita imprescindible".

En cuanto a Esther Álvarez, ha puesto en valor que "para la Diputación de Almería es un honor formar parte, un año más, de la Noche Europea de los Investigadores, un evento que convierte nuestras calles en un gran espacio de encuentro entre la ciencia y la ciudadanía".

De hecho, "la provincia se ha consolidado como una de las más activas en esta cita internacional, ello gracias a la implicación de nuestras instituciones y, sobre todo, al entusiasmo de nuestros investigadores".

Desde la Diputación se ha reafirmado "el compromiso con la divulgación científica", añadiendo que "la ciencia no solo nos ayuda a comprender mejor el mundo, sino que también nos ofrece soluciones a los grandes retos del futuro, desde el cambio climático hasta la salud o la alimentación".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios