www.noticiasdealmeria.com
Lupe Sánchez: '10.000 millas en mis zapatos' pone en valor la 'amistad entre mujeres'
Ampliar

Lupe Sánchez: "10.000 millas en mis zapatos" pone en valor la "amistad entre mujeres"

La periodista presenta su novela gestada en pandemia pero desarrollada a lo largo de un año de escritura

jueves 30 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La cultura y la literatura han sido las protagonistas del magacín "Las Siete" de 7TV Almería, con la entrevista que Antonio del Rosal realizó a la periodista almeriense Lupe Sánchez con motivo de la publicación de su primera novela, "10.000 millas en mis zapatos". La autora, conocida por su trayectoria en Televisión Española, se embarca en una nueva aventura literaria que, según explicó, va más allá de la historia romántica tradicional, poniendo en valor la amistad femenina y haciendo un singular recorrido por la historia del calzado.

Lupe Sánchez, visiblemente ilusionada, comentó a Antonio del Rosal que la presentación oficial del ejemplar estaba prevista para el día siguiente, 30 de octubre, en El Terrao. La periodista confesó que la idea de escribir un libro llevaba tiempo rondando su cabeza, alentada por sus amigas, pero que el "síndrome de la impostora" la frenaba. "Lo mío es contar noticias, basarme en hechos reales, hacerlo en poco tiempo e intentar que la gente entienda la realidad que le rodea", explicó sobre sus más de 20 años de experiencia profesional.

Fue el confinamiento de la pandemia lo que sirvió de catalizador para dar el salto a la ficción. Tras formarse con cursos de escritura creativa, la historia original, una típica trama romántica, evolucionó hacia un enfoque diferente. Sánchez describe su novela como "una historia de amor, pero no como te imaginas", centrada en "poner en valor la amistad entre mujeres" y cómo las amigas son quienes "siempre las que te salvan cuando tienes un descalabro amoroso".

Un Viaje Vital de "10.000 Millas"

El título, "10.000 millas en mis zapatos", simboliza un extenso "recorrido vital" de aproximadamente 16.000 kilómetros. La trama sigue a su protagonista, Alma Hidalgo, a través de sus relaciones amorosas, estableciendo una curiosa y original conexión entre los hombres y los zapatos. Cada figura masculina en la vida de Alma está asociada a un modelo de calzado específico, como Fran, un "stiletto de Chanel", o Jorge, unas "Mary Jane".

Este hilo conductor le ha permitido a la autora incorporar un elemento didáctico y divertido: la novela también funciona como una introducción a la historia de 23 modelos de calzado, haciendo un guiño a la historia de la moda. Sánchez destacó la escasez de publicaciones dedicadas a la historia del calzado en comparación con la moda. Durante la entrevista, compartió anécdotas sorprendentes que se pueden descubrir en el libro, como que los primeros tacones fueron usados por soldados persas para tener mejor sujeción al subirse a los caballos, o que la suela roja era originalmente un símbolo de estatus y nobleza decretado por un rey francés.

Novela Erótica con Amplio Atractivo

Respecto al público objetivo, Lupe Sánchez reconoció que el libro está orientado principalmente al público femenino, ya que es una novela erótica —y además "bastante explícita"— un género mayoritariamente consumido por mujeres. Sin embargo, se mostró gratamente sorprendida por la buena acogida entre los lectores masculinos, quienes, según comentó, la han definido como "una mirilla para ver de qué hablan las mujeres cuando no está ahí".

Antonio del Rosal y Lupe Sánchez coincidieron en que, si bien la novela incorpora detalles sobre historia del zapato y moda, está abierta a todo el público. Más allá del erotismo, la obra es una profunda reflexión sobre las relaciones y el paso "desde la adolescencia, esa etapa tan difícil para todos, hasta la madurez".

La autora explicó que la novela invierte el cuento de Cenicienta: en lugar de que el príncipe busque a la mujer con el zapato perfecto, es la heroína, Alma, quien "busca esa horma con la que encajar a la perfección" en sus relaciones.

Estructura Innovadora y Producción

Sobre el proceso de escritura, que duró aproximadamente "un año y unos meses", Sánchez reveló que su objetivo era que el libro tuviese una estructura que permitiese al lector un viaje no lineal, aunque la historia se desarrolla de forma lineal. "Mi idea era que fuese un poco como Rayuela de Cortázar," confesó. Cada capítulo es independiente y puede leerse en cualquier orden, con una introducción que explica el modelo de zapato en cuestión y que incluye imágenes para facilitar la visualización.

Finalmente, Lupe Sánchez hizo hincapié en que para ella el éxito ya está conseguido al haber materializado su sueño en un objeto tangible. Destacó la portada, obra del artista Matu Santa María, cuya obra reivindicativa "a favor de la mujer y de las causas sociales" conecta con la esencia de la novela.

El libro está disponible en librerías de proximidad de Almería como Picasso, Bibabook y El Faro Recóndito, con planes de distribución en plataformas como FNAC y Amazon próximamente. Como consejo para futuros autores, la periodista animó a dar "el primer pasito, que es el que más asusta", pues "un deseo se queda en el éter, pero una acción es la que te encamina a conseguir tu objetivo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios