La Guardia Civil de la Comandancia de Almería, en el marco de su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y con la atención cercana y eficaz a la ciudadanía, está desarrollando, en distintas fases, una mejora de su cartera de servicios a la ciudadanía.
Entre los mismos, ya han sido implementados recientemente tanto la denuncia telemática completa a nivel global sin tener que acudir a una instalación oficial en el primer momento, como el desarrollo de la cita previa para una mejor atención personalizada en todas las unidades de la provincial, que ahora se extiende al Acuartelamiento de Aguadulce en Roquetas de Mar, así como a la dependencia ubicada en Vélez Rubio.
A través de la sede electrónica de la Guardia Civil, la denuncia telemática permitirá realizar cinco procedimientos penales –daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico- y dos procedimientos administrativos –pérdida o extravío de documentación y localización de documentación-.
Para acceder a los formularios específicos, se deberá emplear el sistema Cl@ve que permite identificar de forma inequívoca al denunciante e informarle de los derechos que le asisten como tal.
Una vez completado el formulario, la denuncia no resultará válida hasta ser revisada y confirmada formalmente a través de la sede electrónica.
En esta misma línea de proximidad y mejora de los servicios a nivel de la provincia, tiene un desarrollo específico las medidas preventivas contempladas en el Plan Integral para el Control de Armas de Fuego (PICAF) que la Guardia Civil desarrolla, para garantizar la seguridad de las obligaciones de la ciudadanía en sus trámites administrativos con armas de fuego.
Estas obligaciones comprenden, entre otras, la realización de inspecciones periódicas, la tramitación de transferencias, así como la expedición y renovación de autorizaciones, constituyendo un ámbito de especial sensibilidad y relevancia para la ciudadanía, especialmente aquella que se encuentra más deslocalizada de los entornos donde se ubican actualmente estas Intervenciones de Armas Territoriales en Almería: Albox, Garrucha, Almería y El Ejido.
El objetivo de estas actuaciones, cuya implantación se desarrollará de forma progresiva en distintas fases, es facilitar el acceso de la ciudadanía a los servicios de la Guardia Civil en materia de armas.
En esta primera fase, que exclusivamente se posibilitará a través de una cita previa, adaptada al análisis de demanda que se identifique, se ha establecido tanto por el volumen de demanda, como Roquetas de Mar, como valorando la distancia actual a la Intervención más próxima, como acontece en la comarca de los Vélez, lo que ha motivado realizar unos desarrollos específicos en fase experimental.
En fases posteriores del proyecto, en función de los resultados que se obtengan, se adoptaran nuevas medidas. Este desarrollo tiene como finalidad garantizar una atención más cercana, ordenada, eficiente y adaptada a las necesidades concretas de entornos de la provincia, optimizando así los recursos disponibles y evitando desplazamientos innecesarios.
Competencias y funciones
La Guardia Civil ejerce, desde su fundación en el siglo XIX, las competencias en materia de control de armas y explosivos en todo el territorio nacional. Estas funciones fueron reforzadas y atribuidas de forma específica mediante la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que consolidó su papel como cuerpo responsable en este ámbito.
La complejidad y sensibilidad de esta materia, unida a los constantes cambios administrativos, económicos y tecnológicos, han exigido una evolución continua en la prestación del servicio. Como resultado de este proceso de adaptación, en julio de 1986 se creó la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos (IAE), encargada de desarrollar de forma específica estas funciones.
El control, supervisión y registro de armas que realizan las IAE constituye una labor fundamental para garantizar la seguridad ciudadana, al prevenir un uso indebido o ilícito de las mismas. Esta actividad refleja el compromiso permanente de la Guardia Civil con la legalidad, la convivencia y la protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
Controles e inspecciones
En la provincia de Almería, la Guardia Civil ejerce el control administrativo de más de 32.000 licencias de armas y supervisa un total superior a 58.000 armas de distintos tipos y calibres. Esta labor se desarrolla mediante distintas órdenes de servicio y planes operativos, entre los que destaca el Plan Integral para el Control de Armas de Fuego (PICAF), que establece mecanismos periódicos de inspección y seguimiento.
En el marco de este control, se realizan de forma recurrente inspecciones en establecimientos de venta de armas, campos y galerías de tiro, así como revistas ordinarias y extraordinarias de las armas registradas en la provincia. Estas actuaciones incluyen también la verificación del cumplimiento de los requisitos legales por parte de los titulares de las licencias. Esta tarea resulta fundamental no solo para asegurar que las armas estén en manos responsables, sino también para prevenir el tráfico ilegal, lo que tiene un impacto directo para reducir los delitos violentos y proteger la seguridad de toda la ciudadanía.
Como resultado de esta labor, en el último año se han llevado a cabo 108 inspecciones, que han dado lugar a la formulación de 32 denuncias administrativas ante las autoridades competentes. Actualmente, más de 2.500 armas se encuentran depositadas en las diferentes Intervenciones de Armas y Explosivos (IAE) de la provincia. Asimismo, se han revocado 92 licencias y se han denegado 67 solicitudes de permisos, entre ellos de la Licencia tipo F.