www.noticiasdealmeria.com
Mena ofrece asesoramiento a agricultores afectados por plagas
Ampliar

Mena ofrece asesoramiento a agricultores afectados por plagas

Mena visita diferentes explotaciones afectadas por ambas plagas y pone a disposición de los agricultores el asesoramiento necesario

sábado 20 de septiembre de 2025, 10:22h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Almería, junto con la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Los Vélez, ha organizado una jornada informativa y formativa sobre las dos plagas que están afectando a los cultivos de almendro, fundamentalmente en la zona norte de la provincia, como son la avispilla y el gusano cabezudo.

La avispilla es una plaga de reciente aparición en la comarca de Los Vélez, que está provocando pérdidas de hasta el 80% de la producción. Por su parte, el gusano cabezudo, aunque ya conocido por los agricultores almerienses, está produciendo serios problemas, llegando en algunos casos a secar por completo los árboles.

Durante esta jornada formativa, celebrada en la Biblioteca Municipal de Vélez-Rubio, han participado expertos del IFAPA de Córdoba y de la RAIF, que han abordado los últimos conocimientos sobre ambas plagas, así como cuáles son las estrategias para la lucha y control de las mismas.

La jornada ha sido un éxito de participación, lo que demuestra la preocupación existente entre los agricultores ante estas plagas. El delegado territorial, Antonio Mena, ha explicado que “solo trabajando de forma unida y coordinada entre agricultores, técnicos, cooperativas, organizaciones agrarias, certificadoras y administración podremos controlar ambas plagas de forma eficaz y lo antes posible”. “Es fundamental el correcto asesoramiento técnico para aplicar las diferentes estrategias de lucha en los momentos más idóneos”, ha añadido.

Durante la última semana, Mena ha visitado diferentes explotaciones afectadas por ambas plagas, poniendo a disposición de los agricultores el asesoramiento necesario por parte los técnicos especializados. “El almendro es un cultivo esencial en Almería, con una superficie de más de 50.000 hectáreas en producción, siendo la base económica de muchas familias”, ha destacado el delegado territorial.

La Consejería de Agricultura ya publicó el pasado mes de abril en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución relativa a la avispilla que establecía las medidas a adoptar en el tratamiento contra la avispilla del almendro en explotaciones de ecológico, y tiene previsto publicar próximamente las medidas fitosanitarias obligatorias encaminadas a luchar contra la plaga de gusano cabezudo.

Desde la Consejeria también se han establecido dos importantes medidas excepcionales y de flexibilidad para los agricultores ecológicos, mayoritarios en Almería, que se vean afectados por estas plagas y se acojan a esta resolución. Por un lado, se reducirían los periodos de conversión a ecológico de tres a un año en caso de utilizar algún tratamiento fitosanitario convencional y, además, el uso de estos tratamientos no implicará la pérdida de las ayudas a la producción ecológica para los agricultores beneficiarios, también mayoritarios en la provincia de Almería, debido al importante presupuesto dedicado por la Consejería a esta medida agroambiental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios