El programa El Debate 7TV Almería reunió este jueves a tres voces clave de la provincia para analizar los temas más urgentes tras el histórico apagón del 28 de abril y la polémica campaña contra los métodos agrícolas almerienses. La abogada Verónica Gómez, el ecologista Moisés Palmero y el empresario Jorge Molina protagonizaron un diálogo cargado de anécdotas, críticas políticas y divergencias sobre el modelo agroindustrial.
La tertulia arrancó con las vivencias personales de los invitados durante las casi 24 horas sin luz, comunicaciones y, en algunas zonas, sin agua, tras el colapso eléctrico. Los tres coincidieron en relatar situaciones de incertidumbre. Moisés Palmero confesó que, al carecer de una radio a pilas, bajaba periódicamente a su coche para escuchar las noticias. Verónica Gómez recurrió a vecinos con radios tradicionales, mientras Jorge Molina optó por el pragmatismo: "Compré langostinos y jamón, ya que no podía cocinar. Fue menú único para comer y cenar", contó entre risas.
El debate derivó hacia la crítica a Red Eléctrica de España (REE), cuya gestión consideraron opaca. Los tertulianos cuestionaron el discurso del presidente Pedro Sánchez de presentarla como una empresa privada, señalando que su control recae en el Ejecutivo: "La mayoría de sus cargos son del PSOE, incluida su presidenta, nombrada por Sánchez". También reprocharon la tardanza del Gobierno en informar durante la crisis.
Ecologistas vs. agricultura intensiva
El segundo bloque abordó la campaña de Ecologistas en Acción, que cuestiona el uso de plásticos y fitosanitarios en la agricultura almeriense. La eurodiputada popular Carmen Crespo había tachado la iniciativa de "ataque injusto" al sector, algo que Molina y Gómez respaldaron: "La mayoría de agricultores cumple la normativa europea. Esta campaña genera alarma sin contexto".
Moisés Palmero, en cambio, defendió la denuncia: "Sí, muchos cumplen, pero hay otros que vierten residuos ilegales. Hemos presentado 300 denuncias con nombres, pero solo 16 acabaron en sanción. La campaña presiona para que se actúe contra los infractores". Ecologistas en Acción reforzó su postura con un vídeo durante el programa, mostrando imágenes de vertidos en cauces públicos.
El programa cerró con un repaso a otros asuntos locales, pero el eje quedó claro: Almería enfrenta retos que mezclan vulnerabilidades infraestructurales, tensiones políticas y un modelo económico bajo escrutinio. Mientras los tertulianos reían ante sus anécdotas del apagón, las divergencias en torno al agro reflejaron una provincia dividida entre la defensa de su motor económico y la urgencia ambiental.
*Debate 7 TV Almería* se emite los viernes a las 21:30 horas, consolidándose como espacio de reflexión sobre la actualidad almeriense.