www.noticiasdealmeria.com
Mariana Collado pone el broche de oro a la primera edición del ciclo Trasladanza
Ampliar

Mariana Collado pone el broche de oro a la primera edición del ciclo Trasladanza

La artista almeriense volvió a demostrar el talento del baile y la grandeza de su expresividad con su nuevo espectáculo ‘Puta, Madre y Loca’, tan divertido como reflexivo

sábado 24 de mayo de 2025, 12:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Una cerrada ovación de más de dos minutos, con el público puesto en pie, habla por sí sola de lo vivido anoche en el Teatro Apolo con ‘Puta, Madre y Loca’. El nuevo espectáculo –todavía en fase de ‘work in progress’, no cerrado- con el que Mariana Collado ponía el cierre de la primera edición de ‘Trasladanza’. El ciclo de baile que de febrero a mayo ha llevado una propuesta a escena en el marco de la programación de temporada del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con la producción de Butaka 13 y con el apoyo de Fundación SGAE.


Intérprete, actriz y coreógrafa, habiendo formado parte de la compañía Malucos Danza, desde 2008 participando en la compañía finlandesa Kaari & Roni Martín e invitada en numerosos festivales nacionales e internacionales, Mariana Collado lleva muchos años transitando fuera de los márgenes de lo convencional en el mundo de la danza y el baile flamenco. En tiempos recientes lo ha venido demostrando en espectáculos como ‘Lady Mambo’ o ‘MyL 2.0’, reconocido como destacado espectáculo revelación en los premios Max de 2022, que se pudieron disfrutar también en el Apolo en su momento.


Creadora de la idea original, encargada de la dirección, coreografía, interpretación y textos, con la codirección y asesoramiento escénico y coreográfico de Carlos Chamorro y la dirección y composición musical de Alfonso Acosta, asesorado por Víctor Guadiana y Leticia Malvares, Mariana Collado siempre es garantía de emociones fuertes por su expresividad gestual, por el dominio absoluto del cuerpo, por su indomesticada locura argumental y artística, por su humor torrencial, ácido y afilado.


En ‘Puta, Madre y Loca’ no iba a ser diferente. Refuerza sus valores intrínsecos haciendo una propuesta tan epatante –como ese inicio con entrada desde el fondo del teatro, con traje de novia y bailando bajo una cruz proyectada en el escenario con distorsión de guitarras eléctricas- como divertida y, a la vez, poniendo sobre la mesa una cruda reflexión sobre el precio de cada cual en el día a día… “¿Cuánto estáis dispuestos a dar?”. Desde una contumaz sonrisa cuando no apetece al acto físico de la prostitución en sí misma, “¿cuál es vuestro precio?”.


Collado arriesga con los límites en el baile pero sale triunfadora de cada número y de cada escorzo. Es capaz de bailar solo con las manos, como cuando simula el sentido de las agujas del reloj de lo que es políticamente correcto y el camino convencional establecido, como también lo es de hacerlo con el rostro y hasta con la mirada y el vacío.


Con Mariana, de nuevo en ‘Puta, Madre y Loca’, nunca sabes qué va a pasar en la siguiente secuencia, si una escena de humor costumbrista, si va a brindar un diálogo consigo misma o si se va a mover entre el expresionismo alemán o el surrealismo de Dalí o Magritte en la siguiente aventura, envuelta en papel de aluminio o haciendo un magnífico solo final sobre la figura materna.


Un derroche de talento, con sacrificio y compromiso, al servicio del arte.


Coloquio final


Como ocurriera en las anteriores propuestas de Trasladanza, en febrero con ‘Tocar a un hombre’ de Julio Ruiz, en marzo ‘Que tus ojos miren lo recto’ de Raúl Heras y Santi Rivera, y en abril con el estreno absoluto de ‘Anatomía del límite’, de Aitana Rousseau, la velada concluyó con un coloquio final entre la artista principal y parte del equipo creativo con el público.


Además de Carlos Chamorro, Alfonso Acosta, Víctor Guadiana y Leticia Malvares, el espectáculo cuenta con la grabación de Enrique Rodríguez ‘Enriquito’ en la trompeta y con las voces de Teresa Hernández y Lucía Gregorio. La dirección de arte corre a cargo de Julio Ruiz, mientras que el diseño de vestuario es de Belén de la Quintana con asesoramiento de La Caja del Gusano. El diseño de iluminación ha corrido a cargo de Süh-Wein Romero y Juan Carlos Toledo ha hecho lo propio con el material audiovisual. El montaje cuenta con el apoyo de Centro Pagés, el Ballet Nacional de España y Teatro Flamenco Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios