La Diputación Provincial de Almería está presente en el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas y en la VII Cumbre de las Agendas Locales de Género, eventos que se llevan a cabo simultáneamente en Zapopan, Jalisco, México. La vicepresidenta Almudena Morales y la diputada María Luisa Cruz han sido parte activa de estas importantes reuniones.
Almudena Morales y María Luisa Cruz han compartido su experiencia en el ámbito del turismo y la igualdad durante estos encuentros internacionales.
Estos eventos, organizados por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), tienen como propósito destacar la importancia y autonomía de las entidades locales, así como facilitar un espacio para discutir políticas públicas que mejoren la calidad de vida en los países iberoamericanos.
Intervenciones destacadas
Durante la cumbre, Almudena Morales y María Luisa Cruz han participado en varios foros donde han presentado los modelos de gestión y casos exitosos de la Diputación de Almería en turismo e igualdad. La jornada comenzó con una reunión del Consejo de Dirección de la UIM, seguida por intervenciones en diferentes espacios temáticos.
Almudena Morales presidió el foro titulado ‘Turismo, puente de alianzas y prosperidad en territorios más resilientes, igualitarios, inclusivos y sostenibles’. En este contexto, abordó ‘Los retos del turismo en Iberoamérica’, discutiendo sobre la planificación y gestión adecuada de destinos turísticos sostenibles e innovadores junto a representantes de instituciones de Costa Rica, Cuba y Barcelona.
Costa de Almería: un modelo sostenible
Morales destacó las características únicas de la provincia de Almería, incluyendo su geografía y demografía. Resaltó dos conexiones significativas con México: el cine, donde los paisajes almerienses han sido escenario de numerosas películas mexicanas; y la planta conocida como pita o ágave americano, que es un símbolo cultural almeriense con raíces mexicanas.
Además, compartió datos que posicionan a Almería como "la huerta de Europa", mencionando que su producción hortofrutícola representa el 7% del total en la Unión Europea, superando incluso a países como Alemania o Grecia. Enfatizó que “en ‘Costa de Almería’ promovemos un modelo turístico sostenible que atrae tanto a nacionales como a extranjeros”, subrayando que no buscan una masificación turística para mantener altos estándares de calidad.
Colaboración público-privada
La vicepresidenta enumeró las ventajas turísticas que ofrece Almería, incluyendo actividades activas en naturaleza, turismo cinematográfico, cultural y patrimonial, así como opciones gastronómicas. También mencionó el Consejo Provincial de Turismo como un ejemplo exitoso de colaboración entre más de 300 empresas del sector almeriense para diseñar estrategias promocionales efectivas para ‘Costa de Almería’.
Por último, resaltó el trabajo realizado por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) mediante su guía ‘Almería Accesible’, destacando la importancia del turismo inclusivo. Concluyó afirmando que “el turismo será sostenible o no será”, enfatizando la necesidad de crear sinergias para garantizar que esta actividad continúe generando riqueza y empleo en Iberoamérica.
Promoviendo la igualdad
María Luisa Cruz participó también en el simposio ‘Renovando el municipalismo en clave de igualdad’, donde se reunió con líderes femeninas locales provenientes de Ecuador, Perú, Argentina, México, Brasil y Puerto Rico. Durante su intervención presentó los servicios disponibles a nivel provincial relacionados con la igualdad y específicamente aquellos destinados a prevenir y atender a mujeres y menores víctimas de violencia de género.
Cruz destacó la creación del Consejo Provincial de Mujeres por parte del Diputación en 1997 como una herramienta esencial para lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Este consejo incluye 16 representantes institucionales y 87 asociaciones que ayudan a definir estrategias provinciales efectivas.
Redes empresariales femeninas
Asimismo, mencionó el éxito alcanzado por Redea.org, una red dedicada a visibilizar a las mujeres empresarias rurales. Para finalizar su intervención, subrayó que el trabajo conjunto y las políticas públicas equitativas son fundamentales para construir sociedades más justas e igualitarias en Iberoamérica.
En este foro también estuvo presente María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería y vicepresidenta UIM, quien participó en sesiones enfocadas en buenas prácticas para impulsar agendas locales centradas en el cuidado. Este evento ha sido organizado por el Ayuntamiento local junto con UIM bajo el lema ‘Repensando el Municipalismo desde la Igualdad’.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
7% |
Producción hortofrutícola de Almería en relación con la Unión Europea. |
300 |
Número de empresas que forman parte del Consejo Provincial de Turismo. |
16 |
Número de representantes de entidades públicas en el Consejo Provincial de Mujeres. |
87 |
Número de asociaciones que forman parte del Consejo Provincial de Mujeres. |