www.noticiasdealmeria.com
La Junta destina 15,4 millones para restaurar humedales en Almería y Andalucía hasta 2026
Ampliar

La Junta destina 15,4 millones para restaurar humedales en Almería y Andalucía hasta 2026

Iniciativas de la Junta para preservar ecosistemas vitales en Almería y Andalucía, impulsando la restauración de humedales y fomentando la biodiversidad local

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha comparecido recientemente en una comisión parlamentaria para exponer las iniciativas relacionadas con la restauración de humedales en la comunidad autónoma. En este sentido, ha destacado que la Administración andaluza destinará más de 15,4 millones de euros entre 2023 y 2026 para la recuperación de un total de 4.933 hectáreas de humedales, como parte del Plan de Restauración Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los Fondos NextGenerationEU.

Entre las actuaciones más relevantes se encuentra la restauración de lagunas endorreicas, como las Lagunas del Sur de Córdoba, que contará con una inversión de 2,3 millones de euros. También se mencionan las Lagunas del Hituelo y Grande de Baeza en Jaén, con un presupuesto asignado de 700.000 euros, así como varias lagunas en Málaga, que recibirán 909.645 euros. En cuanto a la recuperación de zonas intermareales y marismas, destacan proyectos como el del Brazo del Este en Sevilla, que contará con más de 810.000 euros, y las Marismas de Cetina en Cádiz, con una inversión total de 495.614 euros.

Importancia ecológica y cultural

Catalina García enfatizó durante su intervención que Andalucía alberga aproximadamente el 17% de los humedales españoles, lo que representa el 56% de la superficie inundable del país. «Esta riqueza no solo es cuantitativa, sino también ecológica, cultural y simbólica», afirmó. La consejera subrayó que estos ecosistemas son esenciales para regular el ciclo del agua, controlar inundaciones y conservar la biodiversidad. Además, actúan como indicadores sobre el estado general del medio ambiente.

En este contexto, hizo hincapié en el valor del Inventario de Humedales de Andalucía, que ya incluye 229 humedales con una superficie superior a 143.600 hectáreas. La última incorporación fue el humedal Haza de la Torre en Cádiz. A nivel internacional, Andalucía cuenta con 25 humedales en la lista Ramsar, cuya información se está actualizando junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Nuevas estrategias y adquisiciones

Catalina García también destacó el papel fundamental del Comité Andaluz de Humedales, encargado de coordinar acciones técnicas y científicas para garantizar el cumplimiento del Plan Andaluz de Humedales. Este organismo propone medidas para la conservación y gestión adecuada de estos espacios naturales.

A nivel estratégico, se ha iniciado una revisión del Plan Andaluz vigente desde 2002, que culminará en el nuevo Plan Andaluz Horizonte 2030. Este plan buscará consolidar la recuperación tanto de hábitats como especies, así como preservar los servicios ecosistémicos asociados a estos espacios vitales.

Puntos clave sobre Doñana y proyectos europeos

La consejera puso especial énfasis en la adquisición reciente por parte de la Junta de las fincas Veta la Palma y Tierras Bajas, que suman más de 8.700 hectáreas al Espacio Natural Doñana. Esta inversión asciende a 78,5 millones de euros, provenientes tanto de fondos propios como europeos. Estas fincas permitirán implementar mejoras hidrodinámicas y realizar estudios sobre su funcionamiento ecológico.

Catalina García también mencionó la participación activa en el Proyecto LifeHumedales, centrado en las Lagunas del Sur de Córdoba y la Laguna Fuente de Piedra en Málaga. En el ámbito europeo, recordó que un nuevo reglamento establece metas ambiciosas para restaurar ecosistemas terrestres y marinos antes del año 2030.

Todas estas iniciativas forman parte integral de una estrategia más amplia destinada a fomentar restauraciones adaptadas a cada tipo específico de humedal, adquirir terrenos clave e impulsar tanto el ecoturismo como la educación ambiental en Andalucía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15,4 millones € Inversión total asignada para restauración
4.933 hectáreas Hectáreas a restaurar
1.400.405 € Inversión en Salinas de Cabo de Gata
698.755 € Inversión en Finca Salinera de Carboneros

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios