www.noticiasdealmeria.com

La Abogacía del Estado impugna pruebas sobre la descontaminación de Palomares

La controversia sobre la descontaminación de Palomares genera tensiones entre el Gobierno y grupos ecologistas que exigen mayor transparencia y pruebas en el proceso judicial

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 08 de julio de 2025, 22:51h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Abogacía del Estado ha rechazado las pruebas que habían sido parcialmente admitidas por la Audiencia Nacional, en respuesta a una solicitud de Ecologistas en Acción. Esta petición busca determinar si el Gobierno debe llevar a cabo la descontaminación radiológica de Palomares, una pedanía situada en Almería, tras la demanda presentada por la mencionada asociación.

En un reciente auto consultado por Europa Press, la Sala de lo Contencioso-administrativo anunció que revisará los recursos de reposición relacionados con la admisión de pruebas solicitadas tanto por la Abogacía del Estado como por Ecologistas en Acción. Esta última organización había solicitado que se incluyeran otras pruebas que considera "fundamentales" para resolver el conflicto.

Detalles sobre las pruebas y su aceptación

El tribunal ha permitido que se considere una "versión preliminar" del Plan de Rehabilitación de Palomares, aprobado en un pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el 5 de mayo de 2010, así como un informe sobre la limpieza del área elaborado por la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. Sin embargo, este último carece de ratificación pericial por parte de sus autores.

La Abogacía del Estado argumenta que Ecologistas en Acción no ha logrado identificar adecuadamente los hechos específicos objeto del litigio ni vincular las pruebas admitidas con esos hechos. Por lo tanto, solicita que se revoque el auto que admite dichas pruebas.

Reacciones y solicitudes adicionales

Además, se han presentado informes como pruebas periciales con el objetivo subsidiario de solicitar su inadmisión o, en su defecto, ser consideradas como documentación. En este sentido, la Abogacía también sostiene que no es necesario llamar a declarar a los autores de estos informes, tal como había solicitado Ecologistas en Acción.

El representante del Estado enfatiza que el Plan de Rehabilitación de Palomares "ni existe" ni fue aprobado formalmente por el CSN en mayo de 2010. Reconoce, sin embargo, que hay una "propuesta preliminar" que fue informada pero no aprobada oficialmente.

Ecologistas piden más testimonios y documentos

En su recurso ante la decisión sobre las pruebas a estudiar, Ecologistas en Acción ha solicitado la comparecencia de varios testigos y peritos. Argumentan que si no se consideran todos los documentos solicitados, se estaría limitando su derecho a una tutela judicial efectiva. La asociación reclama específicamente una "copia completa" del Plan de Rehabilitación y su desarrollo posterior hasta su finalización.

El propósito detrás de esta solicitud es demostrar que dicho plan está completamente desarrollado y cumple con los criterios radiológicos establecidos por el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Testimonios clave para el caso

A pesar de la negativa del tribunal a hacer comparecer a ciertos peritos vinculados al Plan y al informe sobre limpieza emitido por técnicos especializados, Ecologistas insiste en su importancia. Consideran que sus declaraciones podrían aclarar aspectos relevantes sobre documentos elaborados entre 2010 y 2018.

La declaración del exjefe del programa de recuperación radiológica y ambiental podría ayudar a despejar dudas sobre el desarrollo posterior al plan mencionado. La asociación señala diferencias significativas respecto al criterio radiológico aplicado en Palomares: mientras la Abogacía sostiene un límite de 0.1 mSv/año, ellos defienden un límite mayor.

Llamamientos a figuras políticas y científicas

Ecologistas también ha pedido la comparecencia del exalcalde de Cuevas del Almanzora y actual senador del PP, Jesús Caicedo, así como del científico Francisco Castejón. Argumentan que ambos pueden ofrecer perspectivas valiosas sobre los efectos contaminantes en la zona.

Castejón es descrito como un "testigo directo" capaz de explicar las consecuencias derivadas de la transformación del plutonio en americio y las razones detrás de la falta de acción para limpiar Palomares. Además, destacan que podría confirmar si los habitantes están expuestos a niveles peligrosos de radiación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios