www.noticiasdealmeria.com
El Ejido incrementa en un 60% el número de Aulas Específicas en Centros Educativos en los últimos cuatro años
Ampliar

El Ejido incrementa en un 60% el número de Aulas Específicas en Centros Educativos en los últimos cuatro años

El Ejido cuenta desde este curso 24/25 con uno de los dos centros de Educación Especial con que cuenta la provincia, el CEE Luz de Poniente en Las Norias, que incrementará en una el número de unidades operativas a partir de septiembre

viernes 25 de julio de 2025, 18:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ejido ha incrementado en tan solo cuatro años en un 60% el número de Aulas Específicas, que atienden las necesidades educativas especiales de alumnos con discapacidad o graves dificultades de aprendizaje, así como de Aulas TEA, en los centros educativos públicos del municipio.

De esta manera, se ha pasado de disponer de 12 Aulas Específica y 8 Aulas TEA en el curso 20-21 a contar con 23 Aulas Específicas y 9 Aulas TEA en el curso 24-25. Una cifra que volverá a verse incrementada el próximo curso 25-26 como ha señalado la concejala de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones, María del Mar Martínez, incidiendo en que el CEIP Laimún dispondrá de una nueva Aula Específica y y el nuevo CEIP Bahía Almerimar contará con Aula TEA.

Asimismo, Martínez ha valorado que El Ejido tiene en marcha desde el curso académico 24-25 un Colegio de Educación Especial (CEE) para alumnos con gran necesidad de apoyo educativo como es el CEE Luz de Poniente, en Las Norias de Daza. “Es el segundo colegio de Educación Especial con que cuenta la provincia de Almería, dando solución a los alumnos con necesidades de apoyos o adaptaciones significativas que no pueden ser proporcionados en los colegios ordinarios”, ha incidido la edil, quien ha añadido que “el próximo curso que arrancará en el mes de septiembre el CEE Luz de Poniente dispondrá de una nueva unidad, un aula PTVAL (Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral) para alumnos de 16 a 21 años”.

El CEE Luz de Poniente, dirigido a personas de entre 3 y 21 años, cuenta con matriculación abierta durante todo el curso, por lo que un alumno puede acceder en cualquier momento previo informe del equipo orientativo. Actualmente el centro cuenta con 3 Aulas de Formación Básica Obligatoria (FBO), servicio de comedor terapéutico, tres líneas de autobús adaptado, fisioterapeuta, médico, sala multisensorial y personal educativo especializado.

Los centros educativos públicos del municipio cuentan actualmente con 28 grupos de Educación Especial Específica, 9 grupos de aulas TEA, 35 grupos de Educación Especial de Integración, 12 grupos de Audición y Lenguaje de Integración y 2 grupos de FP Básica específica agraria.

Por otra parte, María del Mar Martínez ha recordado que “el autismo no solo está presente en la etapa educativa, ya que es una condición que acompaña a las personas a lo largo de toda la vida, por ello desde el Ayuntamiento estamos trabajando en nuevos proyectos junto a entidades y asociaciones del municipio para mejorar la atención a las personas con TEA en edad adulta”.

Unas iniciativas que “se sumarán a los que ya tenemos en marca como el Foro Kairós; actividades que fomentan el ocio y entretenimiento de este colectivo; acciones que fomentan la inclusión y la participación de personas con autismo; la pictorización de espacios públicos para mejorar su relación con el entorno; y el apoyo y trabajo con las asociaciones que disponen de Centros Especiales de Empleo y Centros Ocupacionales para impulsar su inclusión plena en el mundo laboral”.

En este punto, la concejal ha afirmado que este intenso trabajo “refleja el compromiso del equipo de Gobierno con las personas con discapacidad y sus familias, así como con las asociaciones que día a día luchan por la incorporación en derechos y, por otro lado, un prometedor futuro que marca el camino de la eliminación de barreras y la plena integración”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios