www.noticiasdealmeria.com
Vuelve a temblar Almería con otra sucesión de terremotos

Vuelve a temblar Almería con otra sucesión de terremotos

La provincia ha registrado hasta siete temblores durante la madrugada de este viernes, alcanzando el de mayor intensidad una magnitud de 3,5. La mayoría de los epicentros se localizaron en el mar, aunque uno de ellos tuvo lugar en tierra firme.

viernes 08 de agosto de 2025, 19:56h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Almería ha sentido una vez más el pulso de la tierra bajo sus pies. Durante la madrugada de este viernes, una secuencia de hasta siete terremotos ha tenido como escenario el entorno del Cabo de Gata. El sismo de mayor relevancia se registró a las 02:00 horas, con una magnitud de 3,5 en la escala de Richter.

La mayoría de los movimientos telúricos tuvieron su origen a varios kilómetros de profundidad bajo las aguas del Mar de Alborán, frente a la costa del parque natural de Cabo de Gata. Esta localización marina y su profundidad provocaron que los temblores fueran prácticamente imperceptibles para la población, evitando así cualquier tipo de alarma.

No obstante, no todos los seísmos se produjeron en el mar. Uno de los temblores tuvo su epicentro en tierra firme, en el término municipal de Níjar, en una zona próxima a las localidades de Pozo de los Frailes y La Isleta del Moro.

Esta sucesión de eventos sísmicos no es un fenómeno extraordinario en la región. La provincia de Almería se asienta sobre una zona de alta actividad tectónica, marcada por el constante choque entre las placas Euroasiática y Africana. Aunque no existe una única gran falla, una compleja red de fracturas menores recorre el subsuelo marino y terrestre. Estas fallas acumulan tensión debido a la colisión continental y la liberan periódicamente en forma de terremotos.

Generalmente, los seísmos en esta área son de baja magnitud y no suelen generar consecuencias. Sin embargo, la memoria reciente recuerda eventos de mayor envergadura, como el terremoto de más de 5 grados que el pasado 14 de julio se sintió en gran parte de la provincia, despertando a numerosos almerienses.

Los expertos insisten en que, si bien la zona no se cuenta entre las más peligrosas a nivel mundial, la actividad sísmica es una constante que subraya la importancia de mantener una cultura de prevención ante este tipo de fenómenos naturales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios