La Audiencia Nacional ha confirmado la prisión provisional, comunicada y sin fianza, de un interno del Centro Penitenciario de Almería reclamado por las autoridades judiciales de Alemania en el marco de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE). La medida, dictada inicialmente por el Juzgado Central de Instrucción número 3 el pasado 16 de julio, responde a una solicitud cursada por un juzgado de la ciudad alemana de Wolfsburg en marzo de 2024, donde se investiga un presunto delito de sustracción de menores castigado en ese país con penas de hasta diez años de prisión.
En su resolución, fechada el 4 de agosto de 2025, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal desestima el recurso de apelación presentado por la defensa, que solicitaba la revocación de la medida al entender que, al encontrarse ya privado de libertad en Almería, no existía riesgo de fuga ni posibilidad de destrucción de pruebas. El tribunal, sin embargo, rechaza este argumento y subraya que no se han acreditado circunstancias de arraigo suficientes que permitan sustituir la prisión por medidas menos gravosas, como la libertad bajo fianza o la imposición de controles periódicos.
El auto recuerda que la Ley 23/2014, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, establece que la prisión provisional en estos procedimientos tiene como único fin asegurar la entrega del reclamado al Estado solicitante, y no valorar su grado de participación en los hechos. La doctrina del Tribunal Constitucional, citada por la Audiencia Nacional, apunta que en este tipo de casos no es necesario acreditar indicios racionales de criminalidad, ya que el procedimiento se limita a verificar el cumplimiento de las garantías jurídicas exigidas.
La Sala también señala que, dada la gravedad de la pena que podría imponerse, la naturaleza del delito y la proximidad de la fecha prevista para el traslado, resulta imprescindible mantener la medida para garantizar que la entrega se lleve a cabo sin incidentes. Además, destaca que en procedimientos de OEDE la prisión provisional es una herramienta de cooperación judicial internacional destinada a impedir que personas investigadas en un Estado miembro eludan la acción de la justicia trasladándose a otro país.
El Centro Penitenciario de Almería, donde se encuentra el interno, es uno de los principales puntos de custodia de personas reclamadas por otros Estados de la Unión Europea, al encontrarse bajo la jurisdicción de la Audiencia Nacional en estos casos. En los últimos años, este establecimiento ha albergado a diversos internos en situación similar, a la espera de resoluciones judiciales que autoricen su entrega a países como Francia, Italia o Alemania.
Con la decisión adoptada, el tribunal madrileño cierra la vía de recurso contra la medida cautelar, que permanecerá vigente hasta que se materialice la entrega a las autoridades alemanas o se acuerde su modificación por causas sobrevenidas.
En España, la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) no es ninguna rareza olvidada. En 2016, los Juzgados Centrales de Instrucción tramitaron un total de 1 027 expedientes relacionados con OEDE, de los cuales 116 procedían de Alemania y 67 de Bélgica. Aunque estos datos ya tienen unos años, ofrecen una pista clara: la justicia europea coopera sin freno. Por comparar, en 2017 se emitieron en toda Europa 17 491 euroórdenes, y se concretó la detención de la persona reclamada en 6 317 de esos casos.