Aprender a operar sin necesidad de un paciente real es el objetivo de los cursos que ha puesto en marcha la Consejería de Salud y Consumo, a través de IAVANTE, perteneciente a la Fundación Progreso y Salud. Este año, se han impartido una veintena de cursos en el Centro de Simulación Clínica Avanzada en Granada, beneficiando a más de 160 profesionales. La formación práctica en un entorno simulado se ha convertido en una herramienta esencial para que los sanitarios adquieran habilidades quirúrgicas de manera segura y eficaz, similar a lo que ocurre en sectores como la aviación o la automoción.
Los cursos han abarcado diversas especialidades, incluyendo la cirugía oftalmológica, plástica facial, laparoscópica, microcirugía y el abordaje quirúrgico en pacientes con hemofilia. Además, se ha incluido formación sobre aspectos como la donación en asistolia, dispositivos implantables auditivos y infiltración ecoguiada en especímenes anatómicos. Todo ello se desarrolla en un entorno que reproduce fielmente las condiciones de un hospital real.
Satisfacción entre los profesionales formados
Los participantes han manifestado un nivel de satisfacción superior al 94%, destacando la relevancia de este modelo formativo para perfeccionar sus competencias. La posibilidad de practicar en contextos altamente realistas les permite enfrentarse a situaciones complejas que podrían surgir durante su labor diaria. En las encuestas, también se ha valorado positivamente la organización del curso, las instalaciones del centro y la calidad del equipo docente.
El Centro de Simulación Clínica Avanzada de Granada se posiciona como uno de los pocos centros en España capacitados para recrear entornos quirúrgicos simulados complejos, convirtiéndose así en un referente nacional en esta modalidad educativa.
Tecnología y metodologías avanzadas al servicio del aprendizaje
En estos escenarios simulados, el equipo quirúrgico utiliza su experiencia para implementar metodologías docentes innovadoras que enriquecen el entrenamiento. Esto incluye tanto el montaje como la gestión efectiva de los escenarios quirúrgicos durante actividades complejas. Los cursos combinan tecnología avanzada, escenarios clínicos realistas y un equipo docente altamente especializado, lo cual permite acortar significativamente la curva de aprendizaje y reforzar la seguridad del paciente. Además, brinda a los sanitarios la oportunidad de repetir procedimientos hasta dominarlos completamente, sin riesgo alguno para ellos ni para sus pacientes.
La simulación aplicada a la cirugía no solo beneficia a los especialistas noveles, sino también a los profesionales sénior, quienes pueden afinar técnicas o validar procedimientos. Gracias a su flexibilidad, IAVANTE adapta cada curso según las necesidades específicas de los participantes, integrando diferentes modalidades de simulación para entrenar tanto en cirugía abierta como mínimamente invasiva.
Dicha actividad educativa destaca por su colaboración estrecha con sociedades científicas, hospitales referentes e industrias sanitarias, asegurando así una formación alineada con las últimas innovaciones y demandas del sector.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20 |
Cursos de cirugía impartidos este año |
160 |
Profesionales formados en el Centro de Simulación Clínica Avanzada en Granada |
94% |
Nivel de satisfacción reflejado por los participantes en las encuestas |